Mostrando entradas con la etiqueta Fallas LCD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fallas LCD. Mostrar todas las entradas

Sony KDL-32BX330 lo dañó un cortocircuito

Hace ya unos 3 a 4 meses tuve la oportunidad de reparar un tv con pantalla LCD de 32 pulgadas marca Sony, con modelo KDL-32BX330.

Dicho tv LCD llegó a reparación porque en la casa del cliente hubo un cortocircuito en la instalación eléctrica, y eso es lo que me contó él.

Fuente e inverter Sony KDL-32BX330
Obviamente y sin lugar a duda el cortocircuito causó que el televisor se dañara, por tanto la falla que generó el problema eléctrico fue que se quedó si encender, puedo decir que quedó completamente muerto porque al probarlo ni su led de standby encendía.

En la revisión encontré el fusible quemado o abierto, entonces al ver eso imaginé que en el primario debía haber algún componente en corto, entonces sin extraer ningún componente, hice mediciones en esa zona y todo parecía correcto, entonces decidí colocar otro fusible y probar, pero solo bastó conectar el televisor a la corriente para que lo volviera a quemar.

De nueva cuenta hice otra revisión al primario (sin extraer nada) y todo me seguía pareciendo correcto, por tanto en esta otra oportunidad me dirigí

RCA 19T61A no enciende (led destella)

La semana anterior llegó a reparación un tv LCD marca RCA modelo 19T61A con falla de encendido.

Los detalles que observé cuando lo conecté fue que el led de standby encendía brevemente por un segundo aproximado y se mantenía apagado por otros 5, mejor dicho… el led hacía intermitencias con lapsos de 5 segundos.

Fuente conmutada 19T61A
Cuando traté de encenderlo desde su botón power en la parte lateral, no obedeció y continúo haciendo sus intermitencias en el led de standby, a lo cual procedí a desarmar.

Al tenerlo abierto, hice la revisión visual rutinaria y de inmediato pude notar que en la fuente habían tres capacitores electrolíticos levemente inflados y con evidencias de haber derramado su liquido interno.

Seguí observando y encontré otros dos capacitores en similares condiciones situados en la tarjeta principal (main board) relacionados con la amplificación de audio, pero también encontré otro capacitor un poco inflado en la pequeña tarjeta del circuito inversor (inverter).

Con ese último ya eran seis los capacitores a sustituir y

Televisor Led Konix KT-19LE92-R no enciende

Hoy hablaré sobre como reparar un tv led Konix, modelo KT-19LE92-R de tecnología LED pero realmente es un tv LCD con retro-iluminación LED (Backlight LED).

Fuente y mainboard Konix KT-19LE92-R
La falla que presentaba era que no encendía, solo mostraba la luz roja de standby en su parte frontal y al accionar el switch de power la orden no se ejecutaba, pues la luz roja se mantenía inmutable o intacta.

Al desarmar… lo primero fue revisar la fuente pero como aún no me era familiar tuve que extraerla para hacerle un pequeño estudio y resulta que dicha fuente solo genera 12 voltios, los cuales se utilizan para diferentes funciones y por tanto lleva varios reguladores en la tarjeta principal (Main Board) para repartir alimentación a todas partes.

La fuente también lleva integrado (lo normal) el sistema de control del Backlight LED (iluminación trasera con LED´s) por medio del circuito

Samsung LN32C450E1V no pasa de standby

La semana anterior recibí un LCD tv Samsung, modelo LN32C450E1V con la falla  de que no pasaba de standby, o sea que por cualquier método ya sea con control remoto o de forma táctil en su parte frontal no obedecía la orden de encender y el led rojo siempre permanecía encendido.

Lo primero que pensé es que talvez algún voltaje de alimentación de la fuente pudiese estar bloqueado por algún cortocircuito o haciendo falta por algún componente abierto, todo esto sin haber destapado el televisor aun.

Fuente Samsung BN44-00338B
Al destaparlo observé que la tarjeta principal (Main Board) y la fuente (Power Supply) van bien separadas y se ven muy pequeñas, casi ridículo ver esas dos tarjetas en un rectángulo de 32 pulgadas, de no ser porque en la Main Board la mayoría de componentes son smd, me atrevería a decir que casi no lleva nada pero sería un error de mi parte, además la tarjeta T-con va en la parte inferior, lo cual es muy diferente a la mayoría de televisores que la suelen llevar arriba.

En fin… después de hablar un poco de algo que no viene al caso, debo decir que las primeras investigaciones se enfocaron a buscar el conector por el cual salen los voltajes de la fuente hacia la Main Board, pero principalmente a buscar los datos impresos en la placa, para ver cuales valores de voltajes había que verificar.

Los valores que decía ahí no estaban correctos cuando los medí, solo uno estaba bien y obviamente era el de standby que lleva una fuente independiente en la misma placa, pues ese voltaje se identifica en la placa como A5V y medía 5.26 voltios, pero los otros como B5V estaba en 1.8 voltios, B13V tenía 4.18 voltios y B24V daba 8.6 voltios;  todos estos voltajes los tomé con la Main Board y la tarjeta inversora (inverter) desconectados de la fuente.

Pero con la Main Board conectada a la fuente esos tres voltajes eran intermitentes, pues no se podía medir nada formalmente. Ahora bien… todas las tensiones que encontré disminuidas, para mi representan un tercio del valor correcto, o sea que la fuente según mi apreciación trabajaba a un tercio de su capacidad ¿y porque digo esto? Pues pondré un ejemplo con uno de esos voltajes y para ello tomaré el primero que es B5V y lo multiplicaré por 3, o sea así: 1.8 voltios x 3 = 5.4 voltios y si multiplicas los otros dos voltajes por tres veras que dan el valor aproximado correcto también.

Ya parece clase de matemáticas esto, pero no… esto solo fue un análisis cuando trataba de encontrar la causa de la falla, al principio me costó un poco entender por lo menos lo básico del funcionamiento de dicha fuente, porque no lograba identificar bien el secundario (cold) y más aun porque lleva tres transformadores en el que uno es para la corrección del factor de potencia (PFC), otro para fuente de standby y el tercero es para la fuente principal; con el agravante que el diagrama que conseguí es similar pero no igual, eso si… me ayudó mucho.

Cuando identifiqué bien la fuente standby incluyendo a su circuito retro-alimentador, fue cuando le empecé a sentir más sentido a todo y la verdad esta fuente de espera (standby) no tenía porque tocarla, pues su funcionamiento era correcto.

Circuito retroalimentador
Cuando ya me sentía un tanto enfocado en lo que estaba haciendo me puse a verificar los voltajes de todos los fototransistores en sus pines 1 y 2 (ánodo y cátodo) y descubrí que el opto-acoplador PC803S solo medía 0.003 volts o sea 3 milivolts y eso es muy bajo (1.2 voltios típico), por tanto revisé todos sus componentes adyacentes,  incluido un circuito integrado tipo transistor smd que funge como amplificador de error el cual tiene grabado el número 43, pero según diagrama es un KA431, por cualquier cosa probé uno de tamaño normal (TL431) y el voltaje de 3 milivolts se mantuvo igual, entonces regresé el circuito original a su lugar.

¿Porqué solo había 3 milivolts en ánodo y cátodo de PC803S? La razón es que este circuito retro-alimentador toma referencias de los voltajes 13 y 24 voltios, pero como esos dos voltajes estaban diminuidos a un tercio de su valor optimo, no era suficiente para que en esos pines hubiese un voltaje adecuado de trabajo.

Como no encontré nada malo en el circuito anterior decidí revisar el circuito primario de la fuente principal, más que todo busqué el datasheet (hoja de datos) del circuito integrado oscilador numero FSFR1700US para ponerme a revisar las especificaciones de funcionamiento y de voltajes para sus pines y noté que casi todo se cumplía, pero digo “casi” porque el circuito retro-alimentador no ejercía bien su trabajo sobre el pin 3 (RT) del circuito integrado, pero la verdad ya no hallaba que hacer.

Por curiosidad cuando me sentía confundido sin salida y todo redundaba en mi mente, se me ocurrió medir frecuencia con un multímetro digital Fluke 87III en las salidas de la fuente principal (secundario) y resulta que encontré frecuencias distintas, no anoté ninguno de esos valores pero si habían  notables diferencias entre las dos, pues a la salida de un transformador en todas sus salidas deben haber frecuencias iguales, aunque en ese momento tal detalle solo lo pensé a la ligera y no le di importancia (lo ignoré), seguí revisando tensiones en el primario y ya veía casi imposible la solución.

Hasta después de haber reparado el tv me di cuenta que ese dato extraño de las frecuencias distintas fue un error mió, porque lo tomé de puntos incorrectos, pues olvidé por completo el pin de masa común para las dos salidas y solo tomé medidas de los ánodos de los diodos duales, pero gracias a ese error fue que logré descubrir algo muy importante más tarde.

Capacitor en serie fuente Samsung
Pero que pasó, pues llegó la hora del almuerzo y una corta siesta (quizás dormí unos 5 minutos), pues estaba recostado y de repente me acordé de la medición de frecuencia que había practicado antes, y acordarme de ese detalle me puso a pensar que los valores encontrados no tenían porqué estar así de diferentes, a todo esto me puse como siguiente objetivo la revisión de frecuencia en la entrada de ese transformador.

Cuando retomé el trabajo después del descanso, me puse a medir frecuencia en los pines del transformador (puntos A y B), mejor dicho en la entrada y resulta que mi tester no medía nada, ¡que extraño, me dije! Pero en la salida si había, y la verdad no entendí ese fenómeno, entonces revisé los circuitos impresos que van a los pines de entrada de dicho transformador y encontré que esta fuente utiliza un capacitor en serie con la bobina del primario.

Entonces como vi la configuración serie del capacitor con la bobina, lo que hice fue medir frecuencia en un pin del transformador (puntoA) y el extremo del capacitor (punto C), pero esta vez si encontré frecuencia en esos dos puntos y había 65.5Khz pero al otro lado del capacitor (punto B), no había frecuencia, ¿Qué quería decir esto? Pues la lógica indica que dicho capacitor estaba en los límites de infinito ¿y porqué digo límites? Obvio, pues en el secundario salía algo de voltaje y eso dice mucho con respecto a ese capacitor, o sea lo que quiero decir que algo de corriente circulaba por ese capacitor todavía.

Con la observación de ausencia o presencia de frecuencia en los pines de dicho capacitor, solo quedaba extraerlo para medirlo y cuando lo probé no obtuve ninguna lectura (infinito), indicando esto que ese capacitor estaba súper desvalorado o completamente abierto, ese condensador ocupa el puesto numero CM808 en la fuente y su valor es de 18 mil picofaradios por 460 voltios ó 183 x 460V.

Fuente principal Samsung LN32C450E1VLo busqué entre mis placas usadas y no lo encontré, en tienda no lo busqué porque sería por gusto pues aunque tengan, los empleados no saben leer valores de capacitores (nomenclaturas) y mejor dicen el típico “no hay” , entonces mi solución rápida fue pensar en poner dos capacitores en paralelo que al sumarlos diera el valor de 18 nanofardios ó 18 mil picofaradios, pues encontré uno de 15,000 (153) y otro de 4,300 (432) con voltajes de 1600 y 1800 voltios respectivamente y la suma me dio 19,300 picofaradios o sea ese no es el valor correcto pero se aproxima a los 18 mil, entonces opté por ponerlos así pues no podía ser tan exigente.

Sin conectar aun la fuente a los demás periféricos me puse a medir los voltajes en secundario y hoy si encontré a todos en condiciones normales, también medí frecuencia en los pines de entrada del transformador y efectivamente encontré 90.4 Khz, ahora solo quedaba conectar todo y dar power al televisor, lo hice y puedo decir que esto ya es una falla solucionada, pues todo me trabajó a la perfección.

El diagrama que utilicé en esta reparación es para la fuente BN44-00339A y me sirvió de mucho pero no es el correcto para este modelo de tv (LN32C450E1V), aunque después cuando ya escribía este tema pude obtener el esquemático original para esta fuente y es el BN44-00338B, por tanto si necesitas cualquiera de ellos entra a sus respectivos enlaces y descárgalos gratis, hasta pronto.



Emerson LC320EM2F se protegió (no enciende)

Que rara esa definición podrás decir cuando digo “se protegió” pero es correcta porque cuando un fusible se quema eso es el significado real, o sea en un aparato cualquiera, cuando el fusible se corta indica que se protegió, pero en este tema en especial la protección es muy evidente y muy eficiente diría yo (ya entenderás).

Sucede que hace poco me llegó un tv LCD de 32 pulgadas marca Emerson modelo LC320EM2F que no encendía debido a que una tormenta eléctrica lo dejó fuera de circulación, obviamente por una descarga eléctrica.

Diodo y resistencia en paralelo
Por sentido común o lógica había que empezar por la fuente y efectivamente a simple vista se podía ver que el fusible hizo el trabajo para el cual lo colocaron ahí, pues estaba bien quemado y era evidente al verlo porque estaba todo ennegrecido el vidrio y eso indicaba que al interior del circuito de la fuente tenía que haber algún o algunos componentes en cortocircuito.

Lo lógico en condiciones similares lo primero que se debe revisar es la rectificación, pero no… yo no sé que estaba pensando en ese momento y me puse a medir componentes un poco más adentro  pero siempre en el primario y observé que el diodo zener D610 medía continuidad a los dos lados, entonces le saqué una pata para medirlo mejor y afuera medía bien, supuse que por ahí había algún corto y pensé en el FET (Transistor de Efecto de Campo).

Pero antes de todo mejor abrí el diagrama para ver mejor la circuitería y pude advertir que el diodo D610 va en paralelo con la resistencia R608 de 0.18 ohmios por 2 watts y ahí pude darme cuenta del porqué ese diodo conectado mide continuidad, pero como ya estaba entrado en gastos saqué el FET (TK10A50D) para medirlo y estaba bueno, seguí midiendo componentes superficialmente (sin sacar) y todo parecía bien.

Esta vez trabajé al revés pero todo se debió a que hace un tiempo reparé otra fuente similar de un tv led de Philips que había dañado muchos componentes y por eso me fui con la finta, entonces hoy si fui a revisar la rectificación (los cuatro diodos) y estaban buenos pero las dos salidas (positivo y negativo) medían 0 ohmios, o sea que indicaba que ahí había un cortocircuito importante.

Después de la rectificación siempre sigue el capacitor que filtra esa tensión pulsante convirtiéndola en directa, pues ese filtro era el siguiente sospechoso, pero antes pude ver que entre la rectificación y el filtrado lleva colocado un diodo que llamó mi atención, pues cuando lo sacaba observé que su símbolo indicaba que se trataba de un diodo zener y al medirlo lo encontré en corto.

Rectificación y filtrado en fuente
A la hora de ver su valor me doy cuenta que se trata de un zener poco común, pues es de 220 voltios ya que su numero es 1ZB220-YBB, con eso me puse a pensar que como podía hacer para conseguir un diodo con esa capacidad, entonces al estudiar el diagrama me di cuenta que la posición que lleva ese diodo es muy interesante y obviamente es para protección.


¿Porqué para protección? Pues está colocado en posición inversa al flujo de la corriente, pensado para que al sobrepasar su nivel establecido (220 voltios) se perfore poniéndose en corto y anulando el paso de corriente a los demás componentes de la fuente, por supuesto que ese cortocircuito en el diodo hace que el fusible se queme para crear una protección completa, por tanto el efecto que sufre el diodo al sobrepasar su nivel de ruptura se le llama efecto avalancha.

Entonces… darme cuenta que su capacidad es de 220 voltios me preocupó, pero me puse a pensar dos cosas y una era si le colocaba un diodo zener de150 voltios que llevan los televisores Sony y la otra era usar ese diodo y poner otro en serie para aproximarme a los 220 voltios, pero ya casi todo estaba decidido, pues me dije… este televisor solo trabaja con 110 voltios, que en la practica son 120 a 127 voltios y ninguno de esos valores sobrepasa los 150 voltios del zener que tengo, ¿tiene lógica verdad? Y yo me respondí si… pero realmente es no.

¿Y porque no? pues tuve duda y mejor busqué ayuda con el ingeniero Hermilo Alvarez y platicamos un rato sobre eso, pues él me hizo ver más allá de lo evidente y me dijo que tenía que tomar en cuenta que existe un valor RMS y un valor pico, aunque en ese momento no entendí mucho, pero si comprendí la esencia de lo que él me explicó.

Protección de fuente en primario
Entonces el ingeniero Hermilo me dijo que yo estaba en un error debido a que solo estaba tomando como referencia el voltaje que se obtiene del toma corriente, que en mi país anda por los 120 a 127 voltios alternos, pues ese solo es un valor RMS o valor eficaz y no es un valor pico me dijo el ingeniero.

Entonces él me dice que tome como ejemplo el voltaje que encontramos en el capacitor que filtra la corriente directa (el mas grande) en el primario de una fuente de un televisor y me hace ver que el valor encontrado siempre anda por los 160 a  170 voltios de corriente directa, algo que yo sabía pero en ningún momento pensé en ello y ni lo iba a pensar a no ser por el ingeniero que tuvo la amabilidad de darme luz en eso, pues yo solo me enfocaba en el valor de entrada de alterna (RMS) que es más bajo.

Por tanto para comprobar esa aseveración me puso a usar la calculadora diciéndome que multiplique el valor de la corriente alterna por 1.4 a todo eso yo no sabía de que se trataba, pero lo hice, pues tome como referencia 120 voltios y lo multipliqué por 1.4 y el resultado fue 168 voltios y ahí empecé a entender mejor de que me estaba hablando él.

Pero también me dice… recuerda que el voltaje de corriente alterna nunca está estable pues como pueden haber 120 voltios también puedes encontrar hasta 127, 130 voltios, y si tuvieses un valor de 130 voltios en un determinado tiempo la multiplicación por 1.4 daría más y es cierto porque el resultado sería 182 voltios, pero como la platica fue corta y la explicación a grosso modo no entendí demasiado, pero si entendí mi error, lo cual agradezco mucho al ingeniero.

Insisto… y como no terminé de entender del porque ese factor de multiplicación (1.4), días después me puse a buscar y encontré más información al respecto en un blog muy bueno en donde el autor explica todo eso en detalle, y ahí logré comprender que el valor RMS (root mean square o valor cuadrático medio en español) se multiplica por la raíz cuadrada de 2 que es igual a 1.4142

En donde:

RMS = 120 voltios (lectura del multímetro en el tomacorriente)
sqrt(2) = 1.4142 (raíz cuadrada de 2)

RMS x sqrt(2)
120v x 1.4142 = 170 voltios pico
Onda senoidal de corriente alterna

Entonces encontrar valores pico de esas dimensiones descartaba completamente la idea de colocar un zener de 150 voltios, porque con seguridad se iba a quemar, pues yo tenía otro as bajo la manga y era preguntarle al ingeniero si se podían colocar dos diodos en serie para llegar al valor de 220 voltios o por lo menos llegar cerca y él me respondió que eso si lo podía hacer.

Entonces como ya tenía uno de 150 voltios (del chasis Sony), ahora solo quedaba buscar lo restante y por suerte encontré un zener de 70 voltios, pues los uní en sus extremos ánodo con cátodo (en serie) y a continuación los soldé en la placa y con eso quedo la falla solucionada, pues lo tuve en prueba un día completo y no tuvo ningún inconveniente.

Si leíste bien el tema te pudiste dar cuenta que eso de creer que uno lo sabe todo puede ocasionar muchos dolores de cabeza, pues yo tuve suerte de contar con la ayuda del ingeniero en hacerme ver mi error, porque de lo contrario habría quemado el diodo y no hubiese sabido el motivo.

Hoy... a 12 días de la publicación de este post hago una edición o actualización para agregar que el Ing. Hermilo me dijo el día de la conversación que este tema (RMS) era interesante y que el domingo que venía dictaría una conferencia al respecto, por tanto este día me complace presentar el video sobre ello en este enlace, pero cabe aclarar que esta es la segunda de dos partes, y si quieres profundizar mas en los conceptos, te recomiendo enfáticamente que también veas la primera parte, míralos que te aclararán mucho el comportamiento de la corriente eléctrica y aprenderás más… te lo aseguro.

Me gusta la protección de este tv ¿y porqué? Me gusta porque el diodo zener está situado al inicio o sea en la fuente Hot (primario) pues al haber un incremento abrupto de tensión, ese incremento se ve frenado por el diodo al ponerse en corto porque sufre el efecto avalancha o ruptura por avalancha al sobrepasar su límite establecido y por ende quemando el fusible, entonces los demás componentes no se verán afectados, y pienso que esta fuente está bien diseñada.

A continuación comparto el esquema para este modelo de tv, pero quería decirte que en este diagrama vienen comprendidas varias marcas y modelos que son:

Emerson: LC320EM2, LC320EM2F, CLC320EM2F
Magnavox: 32MF301B/F7
Sylvania: LC320SS2

Si necesitas cualquier modelo de esos entra a este enlace y descárgalo completamente gratis, hasta pronto.



Televisor LG 22LD350 no enciende

Todo en esta vida tiene perspectivas diferentes y cada quien observa las cosas desde su punto de vista ya sea a favor o en contra ¿Qué raro van decir… y este de que habla hoy? No… no se preocupen todavía estoy un poco cuerdo.

Fuente LG 22LD350
En fin, lo que para uno es malo para otro es bueno… y en ningún momento me estoy burlando, sino viendo las cosas desde un punto de vista imparcial y frío, pues pasa que últimamente me he beneficiado de algunas fallas ocasionadas por las tormentas eléctricas, que para los dueños es algo completamente molesto (malo), en cambio para ti o para mi eso significa trabajo.

Ya dejándome de cosas, les comento que estos días llegó un tv LCD LG de 22 pulgadas, modelo 22LD350 completamente muerto (término utilizado por técnicos), o sea que no encendía porque fue alcanzado por una descarga eléctrica en una tormenta de la temporada invernal de mi país.

Lo raro me dice el dueño que de los dos televisores que tiene solo uno se le dañó y los dos estaban apagados pero eso si, los dos estaban conectados a la red eléctrica y al servicio de cable, en esto también hay muchas perspectivas o variantes como la calidad o delicadeza de los televisores, la cercanía con la descarga, la polarización y muchos más, pero eso realmente ya no es mi trabajo.

Ahora bien, cuando desarme, lo primero fue observar y medir el fusible, encontrándolo en buen estado, entonces aquí es donde pienso muchas veces que el fusible solo lo ponen de adorno en algunos televisores, pues se queman muchas cosas ¿y el fusible? Bien, gracias.

Eso del fusible no me lo tomen tan en serio, solo es un sarcasmo acerca de la seguridad en el tv, en fin… como lo encontré bueno, el siguiente paso era revisar los puntos de salida de voltaje en el secundario y encontré solo dos derivaciones que son 15 voltios y 3.5 voltios.

A la hora de medir con el multimetro o tester solamente encontré un voltaje, y era el de 15 voltios que en realidad medía 20 voltios, pero no pienses más de lo debido con ese voltaje alterado, pues no es ninguna alteración solamente que estaba con ese valor porque carecía de carga, o mejor dicho el tv estaba apagado y no había ningún consumo.

Entonces faltaban los de 3.5 voltios, que obviamente es para el standby y muchas funciones más, entonces la ausencia de un voltaje y sabiendo que el otro si estaba, me indicaba plenamente que podía deberse a un componente abierto o un cortocircuito.

MBR1060CTL en 22LD350
La prueba que hice con el tester digital en escala de ohm es muy sencilla y fue que coloqué una punta en el ánodo (en realidad son dos ánodos, pero van unidos en el impreso) y la otra en el cátodo del diodo doble o dual que rectifica los 3.5 voltios y encontré continuidad plena, o sea cero ohmios que es igual a un cortocircuito en esa zona.

Procedí a sacar ese diodo D206 con número MBR1060CTL el cual realmente no es uno sino dos diodos encapsulados en un TO-220 igual a un transistor con tres pines en donde sus dos extremos son los ánodos y el centro es un cátodo común para cada diodo y al medirlos nuevamente los dos diodos estaban en corto (0 ohmios).

Me pareció extraño que esa fuente no se protegiera con ese cortocircuito en una de sus salidas y lo digo porque aun así estaba generando los 20 voltios en una de ellas, un efecto completamente contrario a este caso en una fuente de laptop HP.

Procedí a cambiar ese diodo doble por otro similar ya que no encontré uno igual, entonces lo sustituí por un MBR20100CT y con eso bastó para decir falla resuelta y a entregar.


La avería o falla de hoy no era nada del otro mundo, solo que tenía muchas ganas de compartir algunos detalles contigo y más con los principiantes que leen el blog para aprender de mis apuntes, entonces ya sin más que hablar les dejo el enlace hacía el diagrama del 22LD350 para descargar gratis, hasta pronto colegas.



42LC3R-MH con problemas para encender

Hace pocos días me llegó un televisor con pantalla LCD de 42 pulgadas HDTV (High Definition TV = Televisión de Alta Definición) marca LG modelo 42LC3R chasis LP62A.

Pero antes que todo… hace como un mes mas o menos llegó un señor al taller diciéndome que le revisara una tarjetita, y se trataba de la tarjeta de un televisor LCD en donde va el receptor remoto y el led de standby/power, pues el decía que su televisor no trabajaba bien porque ahí estaba el problema (no encendía).
LG 42LC3R-MH
Obvio que no tenía por que creer lo que el decía, pues tomé la placa la observé y en apariencia no había nada extraño y para colmo solo componentes muy pequeños a lo cual con lo poco que el señor decía no bastaba para entender que hacer, entonces le dije que la verdad no habían fundamentos para trabajarle a esa tarjeta pues era necesario ver todo el televisor para saber proceder de la manera adecuada.

En esa situación había dos cosas a tomar en cuenta, y la primera era que no creía que una tarjeta de ese tipo diera el problema y más cuando quien la andaba no sabe nada de este oficio pues el fue mecánico automotriz y segundo, da rabia ver que las personas se quieren pasar de listas llevando solo una parte de algo con la intención de que les salga barato, ¿opinas igual o…?

En fin, estos días llegó el hijo de ese señor con el televisor completo para que yo se lo reparara y hoy si ya puedo contar la historia completa.

La falla

Me dijo que ese televisor encendía en determinados momentos cuando el led se ponía de cierto color (no me supo explicar), obvio que tenía que ser en rojo que es cuando está en standby, porque cuando se pone de color blanco indica que el televisor está encendido.

Pues lo que pude observar en ese led es que pasaba de rojo a blanco rápidamente (intermitente), pues ese efecto hacía que la luz de dicho led pareciera de color rosado, pues a mí nunca me encendió, quizás al buen rato de estar conectado lo hubiese hecho, pero no quise esperar y mejor lo destapé.

Pruebas

La verdad al destapar solo pude hacer una prueba las cual me dio un indicio o por lo menos una hipótesis, pues busqué en la tarjetita en donde van los botones (power, canales, volumen y otros) los puntos denominados key 1 y key 2

La idea era medir tensión a esos dos puntos, entonces con la experiencia se sabe que esos voltajes andan por los 3.3 o 5 voltios (sin diagrama aun), pues al comprobarlos pude advertir que la tensión era inestable ya que medía 2.5, 2.6… 2.9 voltios como máximo, con eso supuse que el voltaje de operación normal tenía que ser de 3.3 voltios y por supuesto no estaba operativo.

Con ese resultado me formaba mi hipótesis al creer o calcular que la falla tenía que estar en la fuente ¡si o si! Y lo primero que creí fue que talvez el opto acoplador estaba mal (experiencias pasadas), lo cual es valido anticipar pero desde ya digo que no era eso.

Observación y solución

Me hubiese evitado tanta especulación si este televisor no llevara un caparazón metálico encima de la tarjeta principal y de la fuente el cual no permite que estas se vean.

Fuente de 42LC3R-MH con capacitores infladosComo ya había medido voltajes a la tarjeta de los botones, tenía que llegar hasta la fuente para ver el porque de las variaciones, entonces la única manera era quitando el caparazón metálico, pues lo hice y de inmediato pude ver que cinco capacitores de color verde se veían inflados de la parte superior.

Con lo observado estaba casi seguro que eso sería todo, pues saqué todos esos filtros para sustituirlos y eran C201, C202, C219 y 235 con un valor de 2200uf por 10 voltios (10 voltios = licencia para morir) y C218 de 1800uf por 25 voltios.

Los primeros cuatro capacitores los cambié por unos de 2200 uf por 16 voltios (lea bien, 16 voltios) y el otro por dos capacitores en paralelo de 1000uf por 25 voltios cada uno, ¿y porqué dos en paralelo? No tenía otra opción pues el televisor lo querían luego y ese valor de 1800 microfaradios no es para nada común y por lo mismo no lo encontré en tiendas locales.

Entonces poniendo dos condensadores de 1000uf cada uno en paralelo se suman sus valores y dan como resultado 2000 microfaradios, pues ese valor era aproximado al valor real y creí pertinente hacerlo así, por tanto no dude mucho y pase a la práctica efectuando ese procedimiento.

Después de haber sustituido los 5 capacitores monté la fuente en su lugar, conecté el televisor a la corriente y de inmediato la luz de standby se puso de color rojo estable y solo para efectos de prueba, medí otra vez voltaje en botonera y hoy si encontré los 3.3 voltios, por tanto di orden de encendido y el led cambió de rojo a blanco, con eso el tv encendió correctamente, pues con eso quedó solucionada la falla.

Conclusión

Los televisores y monitores con pantallas LCD suelen fallar mucho en la fuente, principalmente los capacitores que muchas veces considero que es una mala práctica del fabricante, pues creo no equivocarme que lo hacen a propósito (obsolescencia programada).
Capacitores inflados
¿Que quiero decir con la palabra a propósito? Pues si te fijaste bien en este tema, pudiste darte cuenta que a este televisor le encontré cuatro capacitores en mal estado de 2200uf por 10 voltios y pienso yo que el fabricante debió colocar capacitores con mayor rango de voltaje, por ejemplo para 16 voltios.

Considero que ponen capacitores con bajo voltaje de trabajo para que se mantengan rozando el límite con la intención de que se dañen con mayor rapidez y todo para mantener el consumismo (vender nuevos televisores), esa es mi humilde opinión y no espero que la compartas, pero si… que por lo menos lo analices y formes tu propia idea u opinión al respecto.

Como generalmente acostumbro en mis temas cuando me es posible dejo el enlace para descargar el diagrama y en esta oportunidad no será la excepción, pues entra por acá y bájalo gratis, hasta pronto.


LCD marca RCA 19T31 impactado por rayo

No siempre se repara lo que llega al taller, y eso pasa por diferentes motivos, ya sea incapacidad, imposibilidad de conseguir repuestos, aparatos tan dañados que no vale la pena ni el intento, precio de reparación similar a comprar otro articulo nuevo etc, etc, etc.

Fuente conmutada averiada
Hace poco me llevaron un televisor LCD marca RCA modelo 19T31 porque en una noche de tormenta eléctrica quedo afectado por un rayo, pues no encendía

En las pruebas efectuadas llegué a la conclusión que un pequeño (smd) circuito integrado con número 1271A no servía, el cual busqué y de ninguna manera lo pude conseguir, eso me imposibilitaba a reparar dicho televisor, pero no me rendí, pues surgió la idea de adaptar otra fuente, pero primero me puse a indagar en la fuente original con el fin de conocer los voltajes con los que alimenta a todo el televisor.

Saber eso fue fácil y a la vez satisfactorio, pues para empezar, esa información viene impresa en la placa y lo satisfactorio fue que trabaja con dos voltajes que son 12 y 5 voltios, con ese dato me puse a pensar en donde podía conseguir una fuente de 12 voltios y pensé rápido en algún DVD de huesera en mal estado, pero luego reaccioné y también pensé que una fuente de ese tipo no es suficientemente fuerte en potencia como para hacer trabajar un tv completo.

Pensé en un cargador de laptop no es suficientemente fuerte en potencia como para hacer trabajar un tv completota a todo el televiso, pero pasa que estos cargadores son de mayor voltaje y si intentaba reducirlo había que tratar de mantener los mismos amperios y watts (mucho trabajo), cosas así pasaban por mi mente cuando me acordé de un viejo DVD portátil marca APEX arruinado que tengo desde hace varios años atrás (de los primeros que salieron), pues su fuente dice que trabaja con 3 amperios, entonces decidí probarla.

Fuente de DVD portátil Apex
¿Pero cómo, si esa fuente solo es de 12 voltios y yo necesito un segundo voltaje (5 voltios)? Pues fácil, de esos mismos 12 voltios con un regulador 7805 se pueden obtener los otros 5 voltios y así lo hice, ahora apareció otro dilema que era como conectar esa fuente, conectarla directamente o usar la fuente mala para derivar esos voltajes a sus lugares correspondientes, pues utilicé la segunda opción.

El motivo de hacerlo así fue porque la verdad no sabía como iba a comportarse esa fuente y la tenía que probar, más que todo en su calentamiento, pues conectarla así solamente sería provisional, entonces solo tuve el cuidado de desconectar como tres o cuatro componentes del secundario en la fuente mala con el fin de aislarla (dejar libre)

Después de soldarla, conecté el tv e inmediatamente encendió la luz roja de standby en la parte frontal, luego accioné el botón de power y la luz roja cambió a color azul, indicando eso que estaba encendido, pero sucedió que se apagó a los pocos segundos, luz roja nuevamente.

Fuente adaptada provisionalmente
Pero pasa que siempre que yo daba power a ese televisor nunca encendía la pantalla (ni una lámpara) pero si se alcanzaba a escuchar el audio del canal sintonizado

Entonces, eso estaba dando a entender que el sistema inverter de alguna manera no hacia su trabajo, pues había que identificar la causa, y por suerte que este televisor lleva por separado la tarjeta del inverter que controla solamente dos lámparas.

Esa tarjeta es controlada con 4 cables denominados:

-         Ground (Tierra o Masa)
-         12 voltios
-         ADJ (Adjust, Dim o Brightness)
-         EN (Enable o Backlight on)

De todos ellos el único que no trabajaba (0 voltios) era el cable de Backlight On (BL_ON), pues ese voltaje se encarga de activar al circuito integrado oscilador MP1008ES y para este caso en especial no se cuanto es el mínimo y el máximo para que se active, pues no conseguí su datasheet, pero por lo general lo hacen con mínimo de 2 y máximo de 5 voltios.

Como no sabía la razón de la ausencia de dicha tensión me puse a seguir esa línea y descubrí que obtiene el voltaje directamente de la fuente, pues es una derivación de los 12 voltios por medio de una resistencia de 4,700 ohmios (R29) y ahí estaban los 12 voltios pero en el otro extremo de la resistencia nada de voltaje y la resistencia en buen estado.

Circuito inverter
Pues seguí buscando sobre esa línea y fui a parar a la tarjeta principal, ahí me topé con el colector del transistor smd Q406, pues encendí el televisor y medí la base de dicho transistor y encontré 0.7 voltios lo cual quería decir que dicho transistor estaba conduciendo entre colector y emisor, por lo tanto con la condición del emisor conectado a tierra, el colector también se iba a tierra (anulaba el voltaje de BL_ON)

Para terminar de comprobar todo eso, saqué dicho transistor y con solo conectar el televisor (standby) la pantalla se iluminó (blanco intenso), sin importar eso le di orden de power y duró encendido el mismo tiempo que antes (azul a rojo) y en la pantalla solamente se alcanzo a ver por menos de un segundo (parpadeo) rayas horizontales, según yo estaba activada una protección pero también era obvio que no era problema en inverter.

Algo más, cuando saqué el transistor Q406 medí voltaje en la línea BL_ON y encontré 8.18 voltios, un poco alto para esa función, aunque la verdad no sabía si era correcto o no ese voltaje, después de esas pruebas lo volví a soldar para buscar el verdadero problema.

Pero en ese punto la verdad no encontraba mucho que hacer y en parte gracias a la poca información (sin diagrama) pero me puse a medir voltaje a los circuitos reguladores 1.8, 3.3 y 5 voltios; pues todos estaban bien, detalles de ese tipo estaba implementando cuando se me ocurrió desconectar el cable LVDS (Low Voltaje Differential Signal) para encender el televisor sin el.

Pues con ese cable desconectado el televisor encendió correctamente y no se apagó, pero sin video, obvio no había transmisión de video porque el cable LVDS estaba desconectado, entonces eso estaba dando a entender que algo andaba mal por esa parte, pareciera un cortocircuito en la tarjeta del panel LCD llamada T-CON.

Cable LVDSApegado a esa idea desmonté la estructura metálica en la que va montada la pantalla (panel LCD), obligado porque la tarjeta T-CON va sujeta al panel por medio de flexibles, pues ahí medí los pocos transistores smd que habían y no encontré a ninguno en mal estado y la verdad muy poco que revisar, pues todos los componentes son de superficie.

Con esos resultados decidí tirar la toalla, pero… solo fue por unos dos días, pues me resistía a hacerlo y por lo tanto volví a desarmar el tv y conectar la fuente provisional, porque surgieron otras ideas y la principal era medir el voltaje que alimenta la tarjeta T-CON, y para hacerlo desconecté el cable LVDS para que el tv no se apagara, después dibujé en un papel todos los pines para asignarles el voltaje que obtuviera en la medición.

Pues midiendo voltajes en los pines uno a uno estaba cuando el televisor se apagó, llevaba como un minuto de estar encendido y no entendí porqué, pues lo volví a encender y seguí midiendo pines y se apagó otra vez, pero en esta oportunidad me percaté de que el circuito integrado 7805 que yo coloqué para obtener 5 voltios estaba súper caliente (deficiencia de amperaje).

Gran error el mío, ya que en un principio no creí que los 5 voltios necesitasen un amperaje mayor, pues el 7805 solo provee 1 amperio, y para confirmar eso de poco amperaje, agregue en paralelo otro 7805 para aumentar corriente, pues surgió las hipótesis de que en esa forma podría llegar a tener imagen en pantalla. Obvio, que el cable LVDS tenía que estar conectado, y de esa forma obtuve el resultado esperado, pues la imagen en pantalla ya se podía ver, pero los dos 7805 calentaron bastante, con ello se confirmaba que había que alimentar correctamente al televisor para terminar la reparción.

Conclusiones:

¿Porque se apagaba el televisor al tener conectado el cable LVDS? Porque la pantalla LCD (Liquid Crystal Display) se alimenta con esos 5 voltios y por supuesto para que trabajen los transistores TFT (Thin Film Transistor) considero que se necesita una corriente mayor a 2 amperios, lo cual no se cumplía con la fuente que adapté.

Con más tiempo construiré un circuito para regular los 5 voltios a mayor amperaje en esa misma fuente, y si no obtengo el resultado que espero, buscaré otra fuente mas potente para volver a intentar, porque estoy plenamente seguro que este televisor está bueno y solo necesita ser alimentado correctamente.

Tarjeta T-CON
Debo decir que en la última prueba cuando aumenté el amperaje, me pude percatar que en standby el transistor Q406 se mantiene en conducción (0.7 voltios en base) y después de encender, pasados unos 5 segundos mas o menos, la base de Q406 diminuye el voltaje a menos de 0.6 voltios, por lo tanto deja de conducir y el colector se energiza con 8.18 voltios, permitiendo que la línea de Backlight On active las lámparas CCFL en la pantalla.

Para terminar debo decir que por un error que cometí al subestimar la corriente (amperaje) de alimentación, perdí mucho tiempo buscando un defecto que no existía, pero me llena de satisfacción saber que en verdad no fue tiempo perdido sino tiempo bien invertido en aprender detalles importantes a tomar en cuenta en otra oportunidad, pues se dice que se aprende más de los errores que de los aciertos, y estoy de acuerdo en eso.

TC-L32C3M no trabaja con control remoto

Hace poco publiqué sobre un televisor LCD de alta definición (HDTV) Panasonic Viera y en esta oportunidad hablo sobre otra televisión de esas características pero con modelo TC-L32C3M.

Control Remoto del Panasonic TC-L32C3M La verdad no me gusta mucho hablar sobre el cliente pero a veces necesito citar algunas cosas que él dice y me parece un tanto importante lo que me contó.

Pues él me dijo que la tv es relativamente nueva (viñeta dice 2011) y que es propiedad de su hermana que tuvo que viajar, por lo tanto lo guardó hace como dos meses y en estos días cuando lo quiso usar pasó que el televisor no respondía ninguna orden del control remoto, solamente con los botones trabajaba a plenitud, el pensó que podían ser las baterías y por lo mismo le compró nuevas y no dio resultado.

Por todo eso me lo llevó, aunque con la duda de que talvez el control era el malo, pero el control remoto estaba bien porque yo se lo probé con mi probador y con eso él pudo darse cuenta que el problema estaba en el televisor, por lo cual me lo dejó para que se lo reparase.

Obvio que con una falla de ese tipo lo primero que se hace es revisar el receptor Infrarrojo (IR) y componentes adyacentes, por lo tanto extraje de su lugar la tarjetita en la que va montado el receptor y el led indicador.

Con la tarjeta o placa afuera conecté el televisor a la corriente y me puse a medirle voltajes a los pines del receptor encontrando esto:

1-     0.6 voltios (out)
2-     0 voltios (tierra)
3-     3.2 voltios (vcc)

El voltaje del pin 1 me pareció extraño y por ello ya iba a empezar a revisar el porque de ese valor, pero por suerte antes de continuar se me ocurrió medir el voltaje de ese pin (out) mientras oprimía la tecla de power en el control remoto y todo para ver si al hacerlo había alguna variación de voltaje en dicha pata.

Receptor infrarrojo de Panasonic Viera TC-L32C3M
El resultado obtenido fue que ese pin me dio una leve variación de voltaje cuando di la orden de encendido, y el televisor me sorprendió porque encendió y hasta respondía a las demás ordenes del control remoto (yo no esperaba eso).

Pero ese resultado lo que logró fue crear una incertidumbre en mi, ya que me dejaba con la duda… ¿que porqué antes no trabajaba con el control y de repente ya lo hacía?

No conforme con el resultado, a revisar esa placa donde va el receptor infrarrojo (IR) iba cuando observé algo raro en ella, pues se veía como una marca en el circuito impreso, y si… efectivamente era una marca que me dio la impresión que se trataba de algún tornillo, perno o como le llames el que había hecho eso.

Pues esa marca evidenciaba que un tornillo hacía un cortocircuito entre dos circuitos impresos y me puse a investigar cuales pistas eran las involucradas y esto fue lo que pude ver, pero lo describo en forma inversa para darme a entender:

La salida del IR (Receptor Infrarrojo) va conectado a una resistencia de 10K (smd) la cual en su otro extremo conecta directamente a la base de un transistor (smd), pues el colector de dicho transistor era el que se iba a tierra por culpa de que el tornillo hacía esa unión con masa.

Obvio que no respondía al control remoto porque el transistor encargado de amplificar la señal del control estaba siendo obstruido por el corto, entonces solo me quedó raspar bien la zona afectada y corregir una pequeña rotura de la pista mas delgada involucrada en este caso.

TC-L32C3M tornillos del soporte (pie)
Ahora puedo decir que es posible que la mayoría de televisores de este modelo puedan verse afectados por la misma falla ya que considero que es un error de ingeniería en la fabricación, porque este problema lo ocasionaba exactamente uno de los cuatro tornillos que sostienen la pata del tv.

Digo que es un error de ingeniería porque en lugar de esos tornillos hubiesen podido poner otros, pero más cortos para que uno de ellos no haga el corto en la tarjeta (mal planeado), pues lo que yo hice fue recortarlo con una sierra para volverlo a poner ahí mismo, y con eso se solucionó el problema.

Espero te haya gustado la falla o mejor dicho el error de fabrica que expuse hoy y lamento decirte que el diagrama no lo pude conseguir por ningún medio y por lo tanto esta vez no dejo nada para descargar, hasta pronto.