Mantenimiento en Mecanismo de 5 CDs de Panasonic

Hoy presento un video de cómo desarmar y volver a armar un mecanismo de 5 CDs de Panasonic el cual lleva solo una bandeja (Tray) y en su interior 5 espaciadores en donde guarda los CDs, a esto de desensamblar y nuevamente ensamblar le podemos llamar  poner a tiempo, en fin para este mecanismo no tengo su número de modelo así como los ya conocidos: CR14C, CR16, CRS1 y otros de Panasonic.

En algunos diagramas que llevan este mecanismo que por cierto ya son modelos pasados de moda o antiguos no identifican este CD CHANGER con algún número de modelo y por eso lo nombré así en el titulo.

Algunos errores que suelen presentar en pantalla o display estos mecanismos son: CD ERROR, CHANGE y el más común TAKE OUT DISC, en la mayoría de veces se soluciona al desarmar para limpiar, después engrasar adecuadamente y nuevamente armar con su respectiva puesta a tiempo.

Algunos modelos de equipos de sonido o de audio como:
SA-AK18, SA-AK110, SA-AK220, SA-AK230, SA-AK331, SA-AK411, SA-AK500, SA-AK511 y otros más, traen este mecanismo.
Por ultimo te dejo el diagrama del SA- AK411, si lo necesitas lo puedes descargar o bajar gratis en este enlace, gracias por leerme y no olvides comentar o dejar tu voto, hasta luego.

No Lo Toques, Llévalo Donde Saben

Te parece extraño el titulo? Pues claro que si, te entiendo, porque a mi me parecería igual sino lo escribiera yo.

Esto va dedicado a dueños de equipos electrónicos de uso en el hogar, pero que no tienen conocimientos técnicos sobre ellos, y que muchas veces se sienten capaces de intervenir algo y al final el resultado no es nada agradable.

La curiosidad es algo muy normal en el humano y esto empieza desde la niñez, porque cualquier juguete que llegaba a tus manos lo destruías con el fin de descubrir que trae en su interior, que porque se mueve, que por que suena, que por que hace esto, que porque hace aquello, etc, etc, etc.

Y cuando somos adultos muchos tenemos varias habilidades y otros que no, pero la mayoría más que todo en hombres (con el perdón de los movimientos feministas) nos atrevemos a tratar de reparar algo y en ese momento nos podemos convertir en fontanero, electricista, mecánico o lo que sea solo por ahorrarnos unos cuantos pesos.

En parte es bueno aprender nuevas cosas, pero tampoco es agradable gastar más de lo debido todo por sentirnos que lo sabemos todo, y la razón de escribir este pensamiento es debido a que en mi oficio de técnico electrónico o reparador como lo quieras llamar, los casos en que el alguien intervino un equipo de su propiedad es muy frecuente.

Esta semana me llegaron dos televisores, un Samsung de 21 pulgadas y un RCA también de 21 pulgadas, Pues al Samsung el dueño lo destapo y encontró el fusible quemado, lo cambió y no le trabajó, esto fue lo que el me explicó, pero hubo un detalle que el no me contó.

Me pareció extraño que no le volvió a quemar el fusible ni le intento encender, pero esto tenía una explicación y es el detalle que el no me contó, pues el dueño le causó un cortocircuito al circuito impreso por el que entra la corriente alterna y como no entraba corriente por eso no quemaba nuevamente el fusible.

El defecto original era muy fácil pues se trataba de que 2 de los 4 diodos rectificadores en la fuente estaban en corto y por eso quemó el fusible y el dueño tubo suerte que no daño mas cosas con el cortocircuito que el mismo provocó por no saber lo que hacia y también pudo haber sido golpeado por la electricidad.

En el segundo caso en el televisor RCA el televisor a veces encendía a veces no y otras al estar encendido se apagaba, fácil la solución, esta falla se trataba de soldaduras frías o falsos contactos, pues el chasis TX809C padece mucho de sobrecalentamiento y por eso se aflojan las soldaduras.

Pero el dueño pensó que lo podía reparar y cuando lo destapó encontró un condensador electrolítico de 22uF x 250 voltios inflado y pensó que eso era todo, pues lo compro y a saber como hizo para soldarlo pero lo colocó al revés  o sea en polarización invertida y por lógica que el capacitor al estar al revés tubo que explotar y a su vez quemó una resistencia de 47 ohmios.

Esto de querer reparar algo sin tener un mínimo conocimiento te puede implicar mayores gastos o te puedes llevar un buen susto con una descarga eléctrica ya que no conoces las medidas de seguridad a seguir en estos casos, entonces te aconsejo lo mismo que dice el titulo: No lo toques, llévalo donde saben.

Gracias por leerme si tienes algún comentario puedes hacerlo siempre al final de cada post.

Sony Genezi HCD-RG270, Led Parpadea Continuamente

Ayer  llego un equipo de sonido Sony Genezi modelo HCD-RG270 con una falla muy común para los que trabajamos en esto y se trata de que cuando lo conectas a la red eléctrica solamente enciende el led de Stand By y destella continuamente sin parar y la pantalla (display) no enciende.

Pues el principal sospechoso siempre es el circuito integrado de salida de audio (hablo en singular porque este modelo solo lleva un circuito de estos, aunque algunos modelos llevan dos, eso depende) y siempre para confirmar esta sospecha hay un procedimiento a seguir.

Esto que escribo para muchos puede causarles aburrimiento ya que no es nada nuevo, porque en modelos anteriores no eran parpadeos en el led, sino que aparecía una frase en display que dice asi: “Push Power Protect “ o “Protect Push Power”, que viene siendo prácticamente lo mismo con el led destellando, o sea es un medio de protección que traen estos equipos para que las cosas no empeoren.

El método a seguir es revisar los fusibles en la fuente porque pudiese estar cortado uno o dos, después irse a la tarjeta de amplificación (power board) revisar resistencias observar si no hay algún condensador inflado o derramado, después de todo esto si no has encontrado nada, extraer el circuito integrado de salida de audio y al haberlo sacado revisar los orificios de que no haya quedado ninguno unido con estaño.

Después de este proceso ya con el STK403-130 (numero para este modelo) afuera hay que armar parcialmente el equipo, después conectar a la red y si aparece en display la demostración y al encender se escucha el tronido de un relay al fondo y en display también demuestra que  esta encendido, todo esto indicara que hay que reemplazar este componente por uno nuevo porque esta en corto y esta enviando a protección al aparato.

 Esta explicación esta mas enfocada a aficionados a la electrónica y a nuevos técnicos porque para los más experimentados, esto es pan de cada día.

Los modelos HCD-GX355, HCD-GX555, HCD-RG270, HCD-RG475 y HCD-RG575 de la marca Sony Genezi comparten el mismo esquema o diagrama y si lo necesitas lo puedes bajar gratis solo haciendo clic aquí.

Cualquier comentario lo puedes dejar aquí abajo o también puedes calificar este post dejando tu voto en reacciones siempre al final del tema, gracias por tu preferencia, hasta luego.