Como reparar cargador Toshiba Satellite

Si eres observador, creo que ya pudiste advertir que he publicado bastante información de como reparar cargadores de laptop o computadoras portátiles de las marcas HP/COMPAQ y DELL.

Adaptador Toshiba Satelite ADP-75SB AB
En esta ocasión hablo de la reparación de un cargador Toshiba Satellite, modelo ADP-75SB AB y como descripción puedo decir que su tensión de salida es de 19 voltios por 3.95 amperios, pues es un adaptador que envía voltaje hacia la laptop por dos cables nada más (lo típico), que son positivo y negativo, VO y GND respectivamente, con una espiga normal (diámetro externo 5.5 mm e interno 2.5 mm).

El dueño llegó al taller con una duda, pues el pensaba que la laptop se había dañado y para confirmarlo me llevó solo el cargador, con la idea de que le midiera voltaje y cuando lo hice el pudo ver que no salía nada, por lo tanto él se alegró y me preguntó si yo reparaba estos cargadores, claro que si respondí… déjelo y regrese  hoy mismo por la tarde, el accedió.

A simple vista el cable que va a la portátil se veía un poco maltratado, desde luego eso fue lo primero de lo que sospeché, pues tocaba abrir el cargador y cuado ya estaba destapado, pude medir continuidad de punta a punta a cada uno de los dos cables (gnd y vo), en escala de ohmios por supuesto y todo bien, ninguno estaba roto o cortado.

Cargador Toshiba Satelite ADP-75SB AB destapadoLa otra prueba a esos dos cables era verificar sino estaban unidos entre si (en corto), pues con solo medir la espiga basta para saberlo, y no encontré continuidad entre VO y GND, con esas dos comprobaciones el cable quedaba libre de culpas.

Una prueba obligatoria era medir tensión en secundario, pues así lo hice y esa zona estaba muerta, no encontré nada de voltaje, por lógica todo apuntaba al primario, revisé el fusible (2.5 amperios) y estaba bueno.

Al ver eso, conecté a la red eléctrica el cargador para luego verificar si llegaba corriente alterna, pues el tester indicaba que si, con eso todo apuntaba a trabajarle con más detalle y pensé que se podía deber a algún o algunos componentes en mal estado.

Cuando se presentan casos así, siempre acostumbro darle seguimiento con el tester en la escala de AC a las dos líneas de corriente alterna hasta la entrada de rectificación (diodos) para verificar si no hay un corte de circuito impreso o algún componente, incluido el fusible.

Cargador  ADP-75SB AB con bobina cortadaCon el tester le di seguimiento a la fluidez de la corriente alterna cuando al pasar por la bobina L2, en uno de sus extremos había tensión pero en el otro nada, me extrañe un poco porque físicamente no aparentaba nada y además con el calibre de alambre de esa bobina no es tan fácil que se corte, pero como hasta ahí llegaba el voltaje no había excusa para no extraerla.

Al sacarla encontré que una pata estaba cortada, creo que pudo ser a causa de una caída al piso, aunque al plástico del cargador en su parte externa no se le veían rasgos de maltrato, pero la lógica me indicaba que  ese corte fue producto de algún golpe porque a la bobina no se le notaba ningún tipo de corrosión o cortocircuito.

Para reparar el daño solamente le agregué un pedacito de alambre a la punta de esa bobina y volví a soldarla en su lugar, pues ese corte no permitía la fluidez de corriente alterna al primario y mucho menos al secundario (obvio).

Si leíste todo el artículo te pudiste dar cuenta que el resultado fue algo que no se esperaba pero siempre tienes que tener presente que estos cargadores siempre son victimas de maltrato y por lo tanto ese es el factor mas común para que también se dañen, hasta pronto.

LTN1785W con mancha en pantalla

Esta vez trato una falla que la verdad no creo que sea algo común en televisores LCD, o soy yo el que no me daba cuenta de eso (si te es familiar la falla ignora lo que dije), pero insisto y me mantengo en la misma idea de que es atípico el caso que describiré a continuación.

Pantalla LCD con manchaEn realidad no es mucho lo que puedo aportar en este post ya que no pude solucionar el problema (una lastima), pero no fue debido a cuestiones técnicas sino a cuestiones fuera de mi alcance, y el objetivo de este articulo no esta en función de ayuda sino mas bien en función didáctica o informativa.

Hablo de un televisor LCD de alta definición HDTV (High Definition TV) marca Samsung LTN1785W  y enciende perfectamente, solo que la imagen en pantalla presenta una mancha en forma elíptica y una muy fina línea horizontal cerca del centro.

Las primeras ideas que me formé antes de abrirlo fueron varias y entre ellas pensé que quizás le había entrado agua y que se había alojado entre unas capas plásticas que van entre las lámparas CCFL y la pantalla TFT LCD o que por calor estos plásticos se estaban derritiendo o algo parecido, la verdad solo era imaginación.

Lámparas CCFL e Inverter en TV SamsungPues para averiguar de que se trataba, tuve que desarmar por completo el Back Light LCD y en las imágenes podrán ver que este panel LCD cuenta en su retroiluminación con ocho lámparas CCFL para igual número de transformadores inverter o balastros.

Después de desarmar el panel completo y retirar la delgada pantalla TFT LCD de la parte en donde va la fuente de luz (lámparas CCFL), pude observar que no se trataba de humedad ni problema en los plásticos que van entre pantalla y lámparas.

La mancha elíptica que también por su forma parecían anillos de algún planeta, estaba en donde menos me lo esperaba, pues se localizaba justo en la parte trasera de la pantalla TFT LCD y al pasarle la mano por encima hasta se podía sentir un leve relieve o bordo.

TFT LCD con manchaEsto de poder sentir con el tacto esta mancha indicaba que la única solución era cambiar por completo todo el panel LCD ya que no había ni las más mínimas opciones de reparar eso.

 La línea horizontal considero que se formó por el mismo defecto degenerativo de la pantalla, y al hacer una analogía a esta falla, la comparo con un cáncer que daña las células buenas, pero para este caso en particular serian los pixeles.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y por eso en las ilustraciones que he dejado a lo largo del tema te podrás formar tus propias ideas.
Panel LCD LTA170WO-L01

El número del panel LCD es LTA170WP-L01 y me puse a investigar por la red con este número y si lo encontré, pero su precio, mas gastos de envío, sale muy elevado, con todo eso y considerando que dicho televisor ya tiene un buen tiempo de uso es preferible comprar otro, que repararlo.

El factor precio se interpuso en esta reparación, ya que no pudo ser exitosa, pero por lo menos nos llevamos un nuevo aprendizaje en la colección de fallas. 

HCD-GT444 teclado bloqueado

Esta ves hablaré de como reparé un modular Sony HCD-GT444, aunque como repararlo no es lo importante en este tema,  sino el detalle para detectar la falla.

Como descripción puedo decir que este Sony Genezi cierto día ya no quiso encender desde los botones del frente, solamente con el control remoto y lo único que si funcionaba en el frente del aparato era el volumen y nada más
MHC-GT111, MHC-GT222, MHC-GT444, MHC-GT555

Por lo general a esta falla las personas que no saben nuestro oficio, suelen decir que se trata de teclado bloqueado o botones bloqueados, aunque “en cierta forma” es bastante razonable en algunos casos lo que creen, pero no es tan literal como lo piensan y con esos fundamentos preconcebidos suelen pedir ayuda diciendo que le aplicaron un reset y no les dio resultado, otros piden código de desbloqueo o que porque se bloqueó, y a todo eso piensan que ellos mismos pueden resolver este “detallito” que consideran sencillo y la verdad no lo es.

¿Por qué no es sencilla esta falla? Pues porque para empezar hay que analizar  a que se debe “tal bloqueo” o no funcionamiento de las teclas, y para eso hay que hacer mediciones de voltaje seguir circuitos impresos, de ser necesario apoyarse de diagrama para ser mas rápido en la búsqueda y más que todo tener bien despierto ese sentido analítico que los técnicos desarrollamos con el tiempo.

Pero antes de comentar como detecté la causa del bloqueo, me permito explicar un poco lo que pude observar en el diagrama en cuanto a los botones de este modular MHC-GT444, y es que su botonera esta compuesta de 30 switch y estos a su ves están segmentados en tres partes o tres llaves (keys) que es controlada por el microprocesador IC401 de esta forma:

AD-KEY0 (pin 97), controla 11 botones
AD-KEY1 (pin 95), controla 9 botones
AD-KEY2 (pin 94), controla 10 botones

Pero todos lo botones que apuntan a cada una de estas llaves están en configuración serie y siempre tienen que mantener en uno de sus dos pines 3.3 voltios que al ser pulsado cualquiera de ellos enviará a tierra ese voltaje e inmediatamente el microprocesador se da cuenta específicamente cual fue el que el usuario activó, debido a la diferencia de tensión que logro percibir en esa acción.

Botonera HCD-GT444
Para que se entienda un poco mejor lo anterior voy a tomar como ejemplo la llave AD-KEY0 y los primeros dos botones que son power/standby y display.

En el pin 97 (ad-key0) tienen que haber 3.3 voltios, pues este voltaje llega también a los 11 switch de esta llave, pero primero pasa por la resistencia R497 de 470 ohmios y el primer switch que se encuentra con ese voltaje es el de power y al ser oprimido envía ese voltaje a tierra, pero no es un cortocircuito completo porque antes del pin 97 está la resistencia que acabo de mencionar, pues esa diferencia de tensión es censada en el pin 97 y a su ves ejecuta la orden de encender o apagar.

Lo mimo sucede con la segunda tecla que es Display, pero esta orden es diferente a la primera ya que para que la orden llegue hasta el pin 97, son dos las resistencias que se interponen y son R497 de 470 ohmios y R1166 de 680 ohmios, la suma de estas es de 1150 ohmios, entonces con ese aumento en ohmios al oprimir el switch display la diferencia de tensión en el pin 76 será menor en comparación a la primer orden (switch power) y gracias a esa configuración el microprocesador puede entender que orden es la que se le pide ejecutar en cada acción por parte del usuario.

Después de todo ese enredo que no se si me di a entender, explicaré como ataqué la falla, pues para empezar, sin aún haber desmontado el frente, solamente las tapas laterales y la de encima, le medí tensión al botón de power y encontré 2.3 voltios, pues ese valor estaba 1 voltio por debajo de lo normal ya que en condiciones normales son 3.3 voltios y por esa razón por mas que lo apretara nunca encendería, pues esto ya era un buen indicio para continuar.

Sabiendo que llegaba voltaje hasta los switch, desmonté la parte frontal y con la misma también destornillé la tarjeta en donde van los 30 switch, ahora que esa placa estaba libre del plástico y sus teclas, la conecté nuevamente a la placa principal porque no se podía descartar que alguna tecla atorada mantuviera activado algún botón o switch, pero rápido descarté esa idea ya que la falla se mantenía igual cuando lo intenté encender.

Muy incomodo, pero me acomodé lo mejor posible con esa tarjeta suelta para medir voltajes porque es peligroso ocasionar un cortocircuito, en fin y obviando esa incomodidad tuve que hacer uso del diagrama para poder identificar con más facilidad los puntos exactos a medir, pues se trata de identificar el primer switch, o sea el que está mas cercano al microprocesador en cada uno de los 3 segmentos y los voltajes que obtuve en esos primeros botones de cada segmento fueron estos:

S1165 (Power) = obtuve 2.3 voltios
S1176 (Preset Eq) = obtuve 3.3 voltios
S1186 (Disc 1) = obtuve 1.5 voltios

Si observaste bien los valores anteriores puedes advertir que el switch S1186 es el que menos voltaje tiene y hace pensar dos cosas, una puede ser que el pin 94 (AD-KEY2) en el microprocesador esté en corto y dos que alguno de los 10 botones que componen dicho segmento este activado por envejecimiento o por cualquier otro motivo.

Botones HCD-GT444
Para saber si se trataba de algún botón, busqué a partir del switch S1186 (Disc 1) algo que desconectar para poder anular todo el segmento y fue fácil ya que siguiendo el circuito impreso encontré un puente de alambre con número JW035, entonces procedí a desoldarle un extremo y con esta simple acción quedó incomunicado el microprocesador con ese grupo de 10 botones (ver imagen).

Ahora que había aislado el grupo de botones que acabo de mencionar, conecté y medí tensiones a los otros dos segmentos y también al puente desconectado y obtuve 3.3 voltios en los tres lugares, con esto quedaba confirmado que en el grupo de switch que desconecté, alguno estaba bloqueando todo.

Para terminar de confirmar lo anterior apreté el botón de power y el modular encendió perfectamente, probé algunos botones mas y algunos lo hacían bien otros no, por ejemplo apretaba la función CD y aparecía TAPE o sea ejecutaba otra orden y esto es muy común y se debe a que los botones por envejecimiento acumulan suciedad y por lo tanto hay resistencia, entonces al oprimirlo no hace un puente perfecto (0 ohmios) entre sus dos patas y ahí es donde el microprocesador interpreta una orden diferente.

Pantalla HCD-GT444
Para repararlo bien y no tenerlo de regreso por lo mismo en pocos días, cambié por nuevos los 30 switch (botones, pulsadores) de una vez y así solucioné esa falla, que muchos usuarios confunden con algo fácil, pues si… puede ser fácil cambiar los botones pero analizar la avería en sí, no lo es, y por lo mismo es que se cobra, debido a todo lo que conlleva… digamos riesgo de dañar algo, análisis mas tiempo empleado y sin olvidar la inversión económica en repuestos.

Ahora que ya terminé de contar mi experiencia, debo advertir a quienes lean esto, que la solución de fallas no siempre son iguales en casos parecidos, o sea el síntoma puede ser igual, pero el componente involucrado en el problema puede ser otro, por ejemplo: podría ser que la parte que no trabaja no le llegue alimentación por A o B motivos o que el microprocesador este malo, también puede ser un circuito impreso abierto, en fin un técnico debe ser muy analítico para poder encontrar cualquier variante que se le presente y saberla identificar.

Por último esto va para el usuario: por lo que he podido notar, hay muchos que piensan que los modulares Sony traen una forma de bloquear los botones o sea como un control de padres o child lock on, pues hasta el momento no he visto en ningún modelo de esta marca que traiga esa opción y si las teclas no te funcionan es por una falla, no por otra cosa.

Algunas palabras que emplean al preguntar:
Botonera bloqueada, teclado bloqueado, como desbloquear, desbloqueo de botones, locked, unlocked y mucho más, ahh! y se me olvidaba el diagrama si lo quieres, aquí está, solo entra y descárgalo gratis por supuesto, hasta pronto.