KV-21FM120 cuatro destellos en autodiagnóstico

Encajarse en una idea equivocada es muy perjudicial y mas cuando se persiste sobre esa idea y no se percibe con objetividad lo que hay alrededor, en el caso que desarrollo a continuación me pasó algo similar, pues te mantienes aferrado a tal idea que te matas tanto por resolver la falla y nunca la encuentras, porque tu mismo te has encargado de trazar dos líneas paralelas que nunca se cruzaran, y estas son: 1- tu idea y 2- la falla muy alejada de tu idea.

Me llevaron un televisor de pantalla plana (flat) Sony Wega modelo KV-21FM120, con el famoso chasis BA-6, pues llego porque una noche de estas llovía y lo estaban usando cuando para mala suerte de ellos cayó un rayo y este lo arruinó.

Lo desarmé y tenía mucho polvo, pues lo limpié e hice revisión visual, y lo que pude observar fue que el fusible explotó y solo encontré un fragmento de el, pero en otro lado, y en el lugar donde va el fusible solo encontré que a su alrededor todo estaba ahumado, al parecer  hubo una descarga muy violenta por los detalles encontrados.

Entrando en materia, antes de poner un fusible y probar, medí los componentes más sensibles de la entrada de AC que son el varistor (VDR600), los diodos rectificadores y además la resistencia R615 de 0.1 ohmios (sirve de fusible en la entrada de corriente directa o continua) y todos estaban bien, entonces había que poner el fusible y probar.

Cuando lo probé, pude advertir que al dar la orden de encendido, los dos relay hacían la activación simultánea tal como debe ser, e inmediatamente uno de ellos tiene que desactivarse (bobina degauss) y así fue, pero el otro relay debe mantenerse activado (ac power) hasta que se de la orden de apagar, pero la verdad no se mantenía activado por mucho tiempo, lo hacía por aproximadamente unos diez segundos o menos.

Cuando se desactivaba el relay, el led Standby/Timer de la parte frontal se quedaba parpadeando en secuencias de cuatro, estaba haciendo uso de la función de autodiagnóstico que el microjungla trae incorporado para indicarnos por donde podemos buscar la falla.

Entonces al utilizar la tabla de autodiagnóstico que viene en el esquema de este modelo, ya en una forma mejor explicada dice: Que el problema es detectado porque el pin I-PROT del microjungla (onechip) no esta recibiendo el pulso de referencia vertical que sale del pin 3 del circuito integrado de salida vertical y que esto puede ser por dos motivos.
1- falta de alimentación de circuito de salida vertical (+/- 13 voltios)
2- Este mismo circuito puede estar fallando.

Pero esta tabla nunca dice que cuatro destellos también pueden suceder cuando hay ausencia de voltaje en el secundario del T603 (chopper) y que es muy común que el culpable sea el IC600, el ya famoso MCZ3001D.

En fin con la idea preconcebida de que el problema estaba en vertical o en fuente (MCZ3001D) comencé a revisar tensiones en el secundario del flyback principalmente en los diodos que alimentan al IC545 (STV9302A), y esos valores eran fluctuantes o variables y no se mantenían, solo una vez logré medir los +13 voltios  y luego se desvaneció a cero, nunca encontré estabilidad.

Medí las dos resistencias que sirven de fusibles en la alimentación de los +/-13 voltios y son R596 y R598 de 0.47 ohmios que suelen abrirse o también desvalorarse pero estaban buenas, y la verdad no me explicaba del porque de las variaciones de voltaje.

Entonces me dirigí al secundario de la fuente a medir tensiones en B+ en cátodo de D611 y al dar power algunas veces me medía 130 voltios e inmediatamente bajaba otras medía 90 y bajaba, otras 87 y bajaba y otras 0 voltios, pero nunca había estabilidad y los cuatro destellos en el led siempre aparecían.

Esto me hacía sospechar en gran medida del MCZ3001D y por eso lo decidí probar con uno que tengo para pruebas que está un poco malo pero si funciona (le tengo confianza) como a los dos intentos de encendido, pues puse este integrado “medio bueno” y empecé a probar, y obtuve los mismos resultados, al ver que hacía lo mismo, mejor volví a poner el MCZ3001D que traía el televisor, y en este punto no se me ocurría mucho por donde buscar.

Después hice muchas pruebas recomendadas como quitar la resistencia R591 de 0.47 ohmios para dejar aislada la fuente y medir el B+, y solo una vez de los muchos intentos de encendido me dio los 135 voltios y en las otras ni se acercaba al valor correcto (135 voltios), también en lugar de esta resistencia coloqué un foco de 100 watts para seguir midiendo y nunca lo hizo encender, ya que el voltaje se desvanecía.

También la otra prueba recomendada para medir tensiones en fuente es colocar este foco en lugar del transistor de salida horizontal, soldando una punta en donde va el colector y la otra en emisor, esta prueba también la efectué y tampoco encendió el bombillo y el voltaje siempre se caía.

Después de estas pruebas con bombillo el autodiagnóstico solo daba dos parpadeos ya no eran cuatro como al principio, todo esto me desconcertó mas y mas, porque dos destellos suceden por algún corto en la línea de B+ (OCP) pues volví a medir componentes asociados a la línea de B+ y no hallé nada.

A todo esto decidí de una vez por todas, medir todos los componentes del primario de la fuente, como son: Mosfets, diodos, resistencias, capacitores (cerámicos y electrolíticos) el fototransistor menos el MCZ y el chopper porque no les desconfiaba mucho, también en el secundario medí todo, incluido el IC604 (DM-58) que lo probé por otro, y nada, esto parecía una falla fantasma.

Ya llevaba como dos días en el y ya me sentía muy fastidiado, entonces pensé: Mejor sigo mañana, y así fue, al día siguiente le trabajé bastante, hasta repitiendo pruebas que ya había realizado.

En primario ya había medido tensiones con anterioridad y también se presentaban fluctuantes como en todas partes del televisor y como hipótesis se las atribuía a la regulación principalmente al fototransistor y componentes asociados a pines 1 y 2 del mismo, pues revise todo eso y nada.

Al fin de tanto revisar pude notar un comportamiento atípico en el relay de entrada de corriente alterna RY600, pues cuando este televisor se protege por A o B motivo y presenta destellos en el led, el relay RY600 no se mantiene por mucho tiempo activado y lo que pude observar es que por lo general se mantenía activado como diez segundos pero en todo el proceso de pruebas desde que le empecé a trabajar tuvo un comportamiento diferente en ciertas ocasiones.

Pues como en tres o cuatro veces, pasó que este relay se mantenía activado mas tiempo, una vez se tardó como 30 segundos en desactivarse y otras como 1 minuto o mas y el voltaje fluctuante, pues este detalle como no era persistente no me había llamado del todo la atención, hasta que lo repitió como dos veces seguidas.

Me pregunté: ¿porque este relay se queda como pegado mucho tiempo y en secundario no hay voltaje? y después de esta primer pregunta me hice otra: ¿será que los contactos del relay no topan o están sucios?

Pues para dilucidar estas dudas me fui directo a sacar este relay para probarlo, pues en sus dos patas en donde va la bobina le soldé una fuente variable que coloqué en 12 voltios y conecté a la corriente para medir en escala de ohmios las otras dos patas (contacto, switch) sobrantes, ya con la corriente el relay se activó, pero en las dos patas de switch no había continuidad porque no registraba ningún ohmio.

Entonces quité la tapa del relay, lo activé y los contactos toparon pero no había continuidad, por lógica indicaba que los contactos estaban sucios, los limpié y probé de nuevo y ahora si en el tester ya registraba continuidad, pues lo volví a soldar en su lugar y esto era todo el gran problema que me llevó tres días en resolver, me alegré mucho pero a la vez me dio un gran coraje al darme cuenta que perdí tanto tiempo en una falla que los responsables eran solo dos componentes, un fusible y un relay (este televisor se burló de mi)

Y por eso dije al principio que tracé dos líneas paralelas, la falla original y mi teoría basada más que todo en el bendito autodiagnóstico.

Hoy voy a hacer el papel de “forense electrónico” en la muerte de ese relay ja, ja, ja, pues este componente se ensució de sus contactos por culpa del fusible ¿y porque? Pues porque cuando sucedió la descarga eléctrica (rayo) el fusible explotó y una parte de el salió disparada e impactó con el plástico que cubre el relay y lo rompió (ver ese detalle en imagen) y esa misma explosión generó humo y parte de ese humo entró al interior del relay ensuciando sus contactos.

Después de probar el televisor que encendía y todo muy bien, solo faltaba entrar a autodiagnóstico en pantalla usando el control remoto con esta secuencia: DISPLAY + 5 + VOLUME - + POWER para poder observar los errores y cuando entre, encontré en pantalla los dos errores que este televisor me había dado con destellos en el led Standby/Timer (ver imagen), hoy había que borrarlos y a continuación explico eso.

Para limpiar esos errores se hace aplicando un reset al televisor, pero para eso hay que entrar al modo service con control remoto así: DISPLAY + 5 + VOLUME + + POWER  y cuando esta desplegado en pantalla el modo de servicio oprimir en el control el número 8 y luego ENTER después de hacer esto el televisor se apaga solo y al encenderlo aparece en pantalla una petición de auto programación de canales y hay que hacerlo, pues hice todo eso para dejarlo sin errores en memoria.

Y para finalizar este post dejo el enlace para que puedas descargar o bajar gratis el manual de servicio para el KV-21FM120  chasis BA-6 haciendo click aquí, pero ten en cuenta que este diagrama también es el mismo para los modelos KV-20FS120, KV-21FS120, KV-21FA310, KV-24FS120 y KV-25FS120.

Espero no haberte aburrido con este artículo tan largo, hasta luego.


LCD Polaroid TLA-01911C sin imagen ni sonido

Hoy comentaré la falla y por supuesto  la solución en un televisor de pantalla LCD (Liquid Crystal Display) de 19 pulgadas, marca Polaroid, modelo TLA-01911C.

La falla que presentaba este LCD era que no había imagen ni OSD (display en pantalla), solo saturación de brillo o sea lo único que se veía era una luz muy brillante que parecía lámpara y agregado al problema no había audio.

Además algunas veces costaba hacerlo encender solo hacía el intento (la luz roja de standby pasaba a azul un instante y volvía a ponerse roja)

Con esa saturación de luz se descarta el backlight LCD ya sea lámparas CCFL y el inversor o inverter, porque la luz se mantenía no se apagaba (protección por daño en CCFL o inverter).

Con mi poca experiencia en esta tecnología de pantallas de cristal liquido, me sentí un poco intimidado ante tal avería, pero seguí adelante y no podía ni debía dar un paso atrás, entonces procedí a desarmar.

Para abrir este televisor es un poco complicado, y mas por el cuidado que se debe tener para no dañar la pantalla, pues solamente hay que quitar dos tornillos pequeños que van en la parte trasera inferior y un tornillo que detiene la pata con la que se apoya el televisor.

Después de quitar los tres tornillos y retirar la pata de apoyo, tuve que emplear una cuchilla muy delgada para introducirla por la ranura y hacer palanca en cada uno de los ganchos (estos ganchos no se ven, hay que buscarlos con mucho cuidado) con los que va atrapada la tapa trasera, me costo un poco abrirlo pero lo hice de forma perfecta, no dañé nada.

Cuando quité la tapa observe que las tarjetas van debajo de un caparazón metálico que se detiene con dos tornillos en el backlight, que por cierto estos diseños no nos facilitan en nada nuestra labor, a la hora de querer hacer mediciones de tensión y por supuesto debemos de ingeniarnos la manera de hacerlo.

Este televisor LCD cuenta con solamente dos placas:
1-    La fuente, en donde también va incluido el sistema de inverter (alimentación para lámparas CCFL)
2-    Tarjeta principal, en donde va el control del tv (microprocesador), procesamiento de audio y video (tuner, conversión A/D, escaler) y otros.
3-    Además de esas dos tarjetas otros periféricos como: bocinas, teclado, receptor remoto (IR), yack audífono y lo más principal la pantalla LCD con su tarjeta T-con (dije dos y puse tres, les di uno gratis ja, ja).

Lo primero que hice fue revisar la tarjeta de la fuente y la verdad el problema de este televisor no andaba lejos ya que a pura revisión visual detecté la posible causa de la falla.

Lo que vi fue a cinco filtros o capacitores por la parte superior un tanto inflados como queriendo abrirse o explotarse, creo que por exceso de trabajo o calentamiento (mucho tiempo encendido el televisor sin apagar)

Pues estos filtros eran el:

C300 --- 680 uf x 10 voltios
C303 --- 1500 uf x 10 voltios
C304 --- 470 uf x 25 voltios

Para mí que estos tres anteriores eran los causantes de falta de video y audio.

Porque C131 y C132 (en paralelo) los dos de 470 uf x 25 voltios, van directamente a los pines 1 y 3 (S1 y S2) de los dos integrados con número 4511GD, que la verdad no son mas que dos mosfet de canal N y canal P, en encapsulado de circuito integrado de ocho pines.

Estos mosfet son los que oscilan para que el inverter genere el alto voltaje suficiente para hacer trabajar las cuatro lámparas CCFL que lleva este modelo, y la verdad esto se estaba cumpliendo, pues al principio dije que el televisor no se apagaba por falla en inverter o lámparas y también en la imagen se puede ver la pantalla con iluminación, así que estos filtros si estaban malos pero no eran los causantes de la falla principal.

En fin cambié los cinco capacitores o condensadores y todo volvió a la normalidad con buena imagen y buen sonido, lo tuve en prueba todo un día y ya lo entregué.

En conclusión, considero que la deficiencia de filtrado en la fuente de poder, por parte de los primeros tres capacitores que nombré, causaba que la tarjeta principal no obtuviera un voltaje adecuado y suficiente para procesar audio y video, pero eso si con ese voltaje le bastaba para procesar la orden de encendido y con esta orden se activaba el inverter.

Espero no errar en esta conclusión ya que no pude hacerle un mejor estudio a este televisor debido a que no conseguí su manual de servicio, y lo que dije es lo que yo considero, es lo más acertado para este caso.

Nota: debo aclarar que en este modelo hablo de un inverter pero la verdad son dos transformadores en un solo encapsulado y cada uno controla dos lámparas.

Hasta luego y suerte en sus reparaciones colegas.

Adaptador de corriente HP sin salida de tensión

Un día de estos un amigo me llevó una fuente de una impresora HP (Printer HP) no le pregunté el modelo de su impresora, ya que no le vi relevancia, pues el me dijo que esta maquina no le encendía y que revisara a ver si había tensión en la espiga, pues lo hice y no había ningún tipo de voltaje, entonces me la dejo para su reparación.

El modelo de este adaptador AC/DC es 0957-2146 y en su viñeta trae impreso los valores de tensión de salida en un dibujo de la espiga, muy descriptivo por cierto, a esto le puedo llamar pinout, pues esos valores son  16 voltios y 32 voltios positivos.

Tal como esta descrito en el pinout, el centro es tierra o masa, pues puse la punta negativa ahí y la positiva en los otros y en ninguno había nada de voltaje, observe y manipulé el cable para ver si no estaba roto, y no se sentía ni se veía roto.

Al ver este síntoma me acordé de la falla del cable en el cargador para laptop HP y también del otro adaptador para portátil DELL en el que es muy común que el cable se dañe de una forma muy interesante, y por estas experiencias vividas anteriormente, antes de abrir esta fuente hice una medición en la espiga.

Tomé como punto común el centro de la espiga o conector que es masa (tierra) y desde ahí con el tester en la escala de ohm medí cada uno de los extremos V1 y V2, y no presentaba medición extraña pero hice otra prueba, medí los dos extremos (V1 y V2) y ahora si, esos dos puntos estaban presumiblemente en corto porque median continuidad, parecía un puente.

Entonces procedí a destapar la fuente para investigar porque no había voltaje y principalmente a buscar el motivo del porque esos dos puntos medían unidos y la verdad no tardé mucho en encontrar la causa pues se trataba de un diodo unido o en corto, era el diodo D15 con número 31DF2 situado en el secundario de la fuente el cual rectifica la tensión de 32 voltios en el punto V1 lo cambié y con eso quedó reparado.

Algo que me gusta de estas fuentes conmutadas es que al haber un corto en secundario simplemente se protegen  y no queman nada más, digo esto porque este adaptador tenía intacto el fusible de entrada de AC (corriente alterna) y demás componentes del primario

Este adaptador de corriente HP o fuente de poder es utilizado por varios modelos de productos Hewlett Packard, como impresoras o equipos multifunción (impresora + escáner  + copiadora) y a continuación dejo una lista de modelos que utilizan esta misma fuente.

HP Deskjet 5650 Color Inkjet Printer, HP OJ5610, HP PSC 1301 All-in-One, HP PSC 1401 All-in-One, HP PSC 1401 Full Pallet Custom Shipper, HP PSC 1402 All-in-One, HP PSC 1406 All-in-One, HP PSC 1408 All-in-One, HP PSC 1410 All-in-One, HP PSC 1410 All-in-One Printer Engine, HP PSC 1410v All-in-One, HP PSC 1410xi All-in-One, HP PSC 1415 All-in-One, HP PSC 1417 All-in-One, HP PSC 1610 All-in-One, HP Photosmart C3100 All-in-One, HP Photosmart C3110 All-in-One, HP Photosmart C3135 All-in-One, HP Photosmart C3140 All-in-One, HP Photosmart C3150 All-in-One, HP Photosmart C3170 All-in-One, HP Photosmart C3173 All-in-One, HP Photosmart C3175 All-in-One, HP Photosmart C3180 All-in-One, HP Photosmart C3180S All-in-One, HP Photosmart C3183 All-in-One, HP Photosmart C3185 All-in-One, HP Photosmart C3188 All-in-One, HP Photosmart C3193 All-in-One, HP Photosmart C3194 All-in-One y creo hay mas.

Hasta pronto.

Sharp CD-E800 con sonido distorsionado

La marca Sharp en equipos de audio es poco frecuente que llegue a reparación al taller, no porque sean de gran calidad y por eso no fallen sino por la poca demanda del público, ya que se inclinan mas por comprar marcas como Sony y Panasonic, bueno esa es la tendencia que he podido observar en mi país, en otros lugares pueden variar esas preferencias. 

En fin ya dejando el estudio de mercado ja, ja, lo que traigo hoy es una falla que puede confundir a cualquiera y digo esto porque ya me paso una vez con uno similar a este, creo que era un CD-E500, resulta que al encenderlo, en display decía “protect”, y me equivoqué porque le compré el STK para ese modelo y la falla no desapareció, por eso a continuación podrán darse cuenta que estas dos fallas aunque diferentes en la forma de presentarse tienen un denominador común

Pues hace poco me llegó un equipo de audio Sharp modelo CD-E800 que presentaba un problema de sonido ya que no se escuchaba bien, porque al darle un poco de volumen se escuchaba entrecortado o con distorsión, pero no se protegía, el continuaba sonando.

A primera impresión creí que podía ser el circuito integrado de salida de audio con número STK412-430, pero también dude un poco porque no aparecía en ningún momento en pantalla la palabra “protect” y también porque había sonido, aunque malo pero había.

La verdad no me gusta mucho trabajarle a esta marca, por ciertos detalles, y esos detalles son muy visibles, se trata del disipador de calor de aluminio un poco estorboso que le ponen y varios capacitores electrolíticos grandes situados en posición que estorban para trabajar, no se si pensarás lo mismo o soy yo el que sufre de claustrofobia ja, ja, ja.

En fin para estar cómodo y trabajarle a gusto busque la posibilidad de retirar el disipador y hay dos formas de hacerlo:

1 – Desoldar el circuito integrado de salida de audio STK412-430  y además tres circuitos integrados reguladores de voltaje para 5v, 10v y 12v en forma de transistor de la familia 78xx para luego extraerlos con todo y disipador (este método es muy tedioso)

2 – Desoldar dos condensadores o capacitores electrolíticos que estorban para poder quitar los tornillos con los cuales van apretados los circuitos integrados al disipador (en la imagen podrán ver cuales capacitores saqué)

Empleé el segundo método, y ahora que ya había espacio hice revisión visual y no vi nada raro, luego medí las resistencias (sin desoldar) que van enfrente del STK y todo bien, pero seguí este procedimiento mas por rutina que por otra cosa, porque la sospecha principal se la tenía a dos resistencias que van situadas en la parte de atrás del STK.

Estas resistencias con mucha facilidad pueden pasar desapercibidas ya que el disipador las tapa completamente y no son visibles, por eso de la necesidad de quitarlo para efectuar un trabajo adecuado.

Medí estas resistencias que son la R912 y R958 de 100 ohmios cada una, y pasaba que la R912 medía 118 ohmios un valor entre comillas algo malo, pero la R958 medía 56 mil ohmios o 56K, un valor demasiado alterado, pues procedí a cambiar las dos resistencias con sus valores adecuados, armé el equipo de forma parcial, probé y esto era todo lo que tenía porque el sonido ya no presentaba distorsión, se oía muy bien.

Pues como dije al principio del post sobre otro modelo de aparato que reparé hace tiempo, el problema también era una de estas resistencias pero en esa ocasión la resistencia estaba completamente abierta y no circulaba ninguna corriente por ella y por eso el aparato se protegía, y a esto me refería cuando dije que las dos fallas tenían un denominador común.

En conclusión estas dos resistencias hacen las funciones de fusibles porque por ellas pasa la alimentación dual o simétrica a los pines:
12-PRE (-VH) y 13 +PRE (+VH) del STK412-430, por estos pines se alimenta la sección Pre Driver del STK, o mejor dicho la sección por donde entra la señal de audio al integrado (preamplificación interna del STK).

Y debido a la deficiente alimentación en la preamplificación del STK por culpa de las resistencias, el audio que ingresaba a este integrado por los pines 14 canal R y 18 canal L  no llegaba  adecuadamente a la sección de potencia del STK y este audio salía entrecortado por los pines 8 y 9 canal R  y los pines 10 y 11 canal L

Con esta falla que acabo de comentar ya son varias las que he tenido que reparar con problemas en una de estas resistencias y en su mayoría siempre me ha presentado la lectura en pantalla de “protect”, pero en esta ocasión no fue así y hoy que publico esto me atrevo a calificarlo como un punto débil en estos equipos Sharp, o dicho de otra forma es una falla común.

El diagrama para el equipo de audio Sharp modelo CD-E800 lo puedes bajar gratis desde este enlace, a la vez espero te haya gustado el tema tratado en este post y mantente pendiente que luego vuelvo con mas, hasta luego.


Haier HTAF21S con línea vertical

Esta semana tuve la oportunidad de reparar un televisor Ultra Slim de marca Haier, modelo HTAF21S 

No son muy frecuentes estas fallas pero tampoco son tan complicadas y esta que comento hoy no rompió esa regla, en fin ya comprenderán a que me refiero con eso de “fácil” un poco más adelante.

No me inclinaba mucho por publicar esta avería, pero lo que me logró impulsar es que en internet se habla mucho de fallas en donde la deflexión vertical no abre en pantalla, ya sea de forma parcial o completamente.

Pero en esta vez la diferencia se basa en que la deflexión horizontal no logra abrir, y lo único que se puede apreciar en pantalla es una línea brillante en posición vertical o sea de arriba hacia abajo o viceversa.

Cuando llegó este televisor de pantalla ultra delgada (ultra slim) y observe esa línea, no me sorprendí, imaginé que debía estar sencillo el problema.

Al día siguiente lo desarmé y el primer paso fue hacer una revisión visual a los componentes periféricos que se ubican por el conector del yugo (DY) y no observe nada fuera de lo normal.

Luego le di vuelta a la placa para seguir observando en la parte de las soldaduras y muy fácilmente pude ver una soldadura fría o falso contacto, pues se trataba del capacitor de polyester (poliéster) C416  el cual va conectado en serie al cable azul del yugo, entonces procedí a resoldar ese punto y otros mas que se veían recalentados y con eso quedó resuelta la falla.

En conclusión:

Al interrumpirse esa serie las bobinas de deflexión horizontal quedaban inoperantes solo trabajaban las bobinas de deflexión vertical y por lo tanto solo se visualizaba la línea vertical que esta en la imagen, y la causa de esta falla se la adjudico al hacinamiento (sobrepoblación) de componentes que calientan bastante en un reducido espacio, o sea la suma de todos estos calores recalientan toda esa parte y por eso aflojan las soldaduras que pueden ocasionar distintas fallas.

Si necesitas mas información como voltajes y datos de EEPROM sobre este modelo puedes verla entrando aquí.

Por hoy no me queda más que agradecer tu visita y esperar que te mantengas pendiente a los nuevos artículos que a menudo publico en el blog, hasta pronto.


Falla común en Philips 29PT5431_85R

Tal como dije en el post anterior que pronto relataría el defecto y solución de este televisor de marca Philips su modelo es 29PT5431/85R con chasis L01.1UAC-7638.

Comenzaré con lo que me contó el cliente varios días atrás, antes de que se le arruinara por completo.

Pues él me dijo que el televisor costaba hacerlo encender y que después de varios intentos lograba trabajar sin ningún inconveniente, entonces le dije que si se animaba que me lo trajera para arreglarlo.

A los días llegó este cliente con su televisor que ya me había comentado con anterioridad, pero resulta que esta vez ya no encendía para nada, había empeorado el problema, aunque como técnico prefiero que vengan muertos y no con problemas intermitentes.

Cuando vi la marca y el chasis inmediatamente asocié dos cosas:

1-    El cliente dijo que antes encendía a los varios intentos.
2-    Es muy común esa falla en este chasis y es un capacitor el causante.

Advierto que en esta ocasión no hice muchas mediciones, pero eso si siempre dudé del capacitor, aunque no creía que en esta ocasión solo el fuera el causante ya que lo observé físicamente sin sacarlo de la placa y se veía muy bien.

Otra cosa por la que no culpaba por completo a este filtro, fue porque el televisor no hacía ni el intento de encender.

Entonces habiendo aclarado algunos puntos, el primer paso fue revisar si salía tensión por el secundario y efectivamente encontré voltaje pero muy bajito, con esta prueba imaginé que en primario no había problema, pero en secundario si, porque de seguro algún cortocircuito causaba esa caída de tensión.

Para simplificar o apurar la reparación me fui directo a revisar al principal sospechoso de este tipo de fallas (voltaje bajo en secundario), y se trata del transistor de salida horizontal (TSH).

Lo medí en la placa y no parecía estar bien, entonces mejor lo saqué, y efectivamente estaba cruzado o en corto pues se trataba de un BU4508DX, pero antes de continuar les cuento que creí que este transistor no lleva resistencia y diodo damper en su interior, por culpa del diagrama.

Pues en el manual, el símbolo del TSH no indica que lleve diodo ni resistencia en su interior pero si se ve que en la placa aparece que la resistencia 3463 de 33 ohmios hace una de esas funciones ya que va entre base y emisor, y los diodos 6460 y 6461 cumplen la otra función porque van entre colector y emisor.  

Todo eso me hizo creer que el transistor era normal sin diodo ni resistencia internos, grave error porque lo compré con el mismo número (BU4508DX) y lo medí para disipar esas dudas, y como sorpresa inesperada, “si lleva diodo y resistencia internos”, eso me enseña a no confiar por completo en esquemas.

Puse este transistor y no quise probar porque me acorde que el cliente me dijo que costaba hacerlo encender, por supuesto antes que se quedara muerto.

Lo que hice a continuación fue sacar el condensador electrolítico 2455 de 47 microfaradios por 25 voltios y no fue necesario medirlo ya que físicamente se veía una de sus patas un poco sulfurada indicando esto que el electrolítico se estaba saliendo y por ende quedándose seco.

Dicho capacitor es uno de los puntos débiles de este chasis y por eso mismo esta avería la califico como una falla común, pues este condensador dependiendo el grado de daño que tenga así será la falla que presente, por ejemplo a veces solo hace el intento de encender, otras enciende pero luego se apaga, también enciende un tiempo regular pero con imagen un poco panda y por fin se apaga.

Entonces procedí a cambiar el filtro 2455 por uno nuevo, y ahora había que probar, conecté a la red, di power y el televisor encendió perfectamente, apague, volví a encender y todo bien, solo me faltaba lo último que acostumbro hacerle a estos televisores.

Siempre que reparo un televisor de esta marca tengo la costumbre de limpiar la memoria de errores y para esto es necesario entrar al modo de servicio o al SDAM (Service Default Alignment Mode) y desde ahí limpiar el buffer de errores.

Para entrar al modo de servicio se hace con el control remoto introduciendo la secuencia de números 062596 y luego la tecla MENU, con esto aparece en pantalla el modo de servicio y ahí se pueden ver los errores de este televisor, los cuales habrá que borrar con el mismo control, en donde dice CLEAR (limpiar).

¿Porqué es importante limpiar o borrar los errores acumulados en la memoria EEPROM? pues para evitar que en un futuro el microjungla valla a interpretar con cualquiera de estos datos que existe todavía un problema en el televisor.

En las imágenes podrás ver los errores que tenía este televisor y también veras cuando ya están borrados o limpiados de la memoria

El diagrama para el Philips modelo 29PT5431/85R chasis L01.1UAC-7638 lo puedes bajar gratis dando click en este enlace, y si todavía quieres mas como datos de la EEPROM y otros los puedes encontrar aquí

Por hoy solo me queda despedirme y esperar que el presente tema te sea de alguna utilidad, hasta pronto.


Fraude en pulgadas con algunos televisores Philips

Hoy no traigo información relevante con respecto a reparación, más bien se trata de una denuncia que la verdad puede ser muy tarde porque talvez ya no estén ni fabricando estos televisores involucrados, pero por lo menos puede servir para dar a conocer que el fabricante y vendedor del producto en cuestión se aprovechan del comprador y a la vez le pintan la cara de tonto.

Porque digo esto, pues hace poco reparé un televisor marca Philips modelo 29PT5431/85R chasis L01.1UAC-7638, que por cierto  el relato de esta reparación muy pronto la redactaré en otro post, mantente pendiente.

Pues tengo la costumbre de medir con una pequeña cinta métrica (se miden en forma diagonal) algunas pantallas y según el modelo que empieza con 29PT, indica que es un televisor de 29 pulgadas, pero cuando lo hice mi sorpresa fue que media 27 pulgadas exactas.

Cuando noté eso, busqué la viñeta en la parte de atrás del televisor para ver si era yo el que había visto un modelo equivocado, pero no fue así, yo no había visto un modelo diferente.

Para colmo en esa viñeta dice que es de 29” equivalente a 73.66 centímetros, pero lo peor es que dice que tiene una imagen visible de 68.50 centímetros que es equivalente a las 27”, la medida que yo ya había tomado antes.

Pero tú pensaras, porque del escándalo si en la viñeta dice la verdad sobre la imagen visible de este televisor, pues el escándalo es porque casi con seguridad cuando llegas a un establecimiento en donde venden estos productos el vendedor te lo ofrecerá como un televisor de 29” y no como uno de 27”.

Y que diferencias puedes encontrar en esto que digo:

1-    como comprador te vas engañado creyendo que adquiriste un televisor de 29”  cuando en realidad  te robaron dos pulgadas de visión.
2-    El fabricante gana más dinero ya que el insumo (pantalla) que utilizó es mas barato, ¿por qué? Pues un CRT de 27” es mas barato que un CRT de 29” ¡lógico!
3-    Y por ultimo, no se si el que vende el producto es advertido por el productor de que va a vender un televisor pequeño con precio de grande, ¿o también a el lo engañan? no lo se realmente

Este es un detalle que un comprador común difícilmente podrá advertir y se ira complacido con su compra, y el vendedor conciente o inconcientemente le habrá visto la cara de tonto.

Para terminarme de convencer busqué por Internet con el número A68AJB82X11 que trae la viñeta que viene pegada en el tubo o pantalla y encontré información en diferentes sitios y dicen que es una pantalla de 27” nunca dicen de 29”

Además te cuento que no solo en este modelo de televisión existe ese fraude con esa pantalla, estos son otros de Philips que aparentan de 29” también:

29LL600121   29LL600131   29LW602221   29LW602231   29LW602299  29PT543S/85A   29PT5631/85R   29PT563S/85A

Con esto nada mas pretendo dar a conocer detalles que a veces se nos escapan y que puede servirnos de ejemplo para estar más atentos

Para terminar te dejo una lista te modelos en donde utilizan esta misma pantalla de 27” con numero A68AJB82X11, pero eso si en estos creo que no hay fraude porque en su mayoría llevan el numero 27.  
Fíjate bien en lo que compras, hasta luego.

Magnavox

27MS3404/17 - 27MT3305/17

Philips

27HT2000/27  27HT3000  27HT4000D/27  27LT220L/17   27PS50B121  27PS50B321  27PS50B399  27PS55S121  27PS55S321   27PS55S399  27PS60S121  27PS60S321  27PS60S399  27PT541S   27PT541S37A   27PT543F   27PT543F35A  27PT543S  27PT543S/37A   27PT543S99  27PT5445/37  27PT563S  27PT563S37A  27PT71B121   27ST110P/35  27ST2200/27  27ST220L/17  27ST230P/35   27ST240P/35  27ST420L/17  27ST421L/17  CH0127C121  CH0127C199  CH0127C321  CH0127C399  CH1927C121   MS2730C121  MS2730C221  PA0127C121  PA0127C199  PC0127C121   PC0127C199  PC0127C321  PC0127C399  PC9227C121  PCW027C121   PCW127C121  PCW127C199  PCW227C321  PCW227C399   PCW227S321  PCW227S399  PL0127C121  PL0127C199  PL0127C321   PL0127C399  PL9127C121  PPC927C121  SC3127N121  SC3127N199   SC3127N321  SC3127N399  SC3927C121

Televisor invadido y dañado por insectos

La semana anterior reparé un televisor de 27 pulgadas con pantalla FD Trinitron flat, parecida a las pantallas ultra slim por lo delgada en su forma física.

Se trataba de un televisor Sony Wega modelo KV27FS210 con chasis BA-5D y el dueño me comentó que este televisor desde nuevo pasó guardado como tres años, que nunca lo había encendido y que hasta hace poco que intentó hacerlo, éste no le respondió.

Entonces el televisor quedó en el taller por carecer de tiempo, pero como a los cuatro días después llegó el momento de revisarlo e intervenirlo de una vez.

Quité todos sus tornillos y ya desarmado noté que la fuente va separada de la placa principal, pues en esta misma placa de la fuente de poder lleva también la salida de audio, con su circuito integrado amplificador IC1401 con número TFA9844J.

Como es lógico había que empezar por la fuente y cuando estaba sacando esta placa pude observar que en la board principal algunos insectos... cucarachas creo, se había tomado como sanitario una parte del televisor, para ser preciso encima y abajo del microprocesador y algunas otras partes (incluida la fuente) pero de manera más leve. 

Lastimosamente se me olvidó tomar una fotografía al microprocesador cuando la suciedad estaba intacta encima de el, solamente la tomé cuando ya le había hecho una limpieza parcial, pero al ver esa imagen podrán imaginar como estaba al principio.

Encontrar esa suciedad me causó mucho desanimo de continuar con la reparación, pero lo que me impulsaba a continuar era que yo sabía que el televisor estaba nuevo y que también sería una lastima botar un televisor de ese tamaño.

Después de todas estas observaciones y sin saber si lograría repararlo, me animé a continuar:
Para variar yo sabía que en el micro había mucho trabajo que hacer, pero primero revisé la fuente ya que también ahí observé alguna suciedad, me puse a limpiar y encontré un transistor  corroído o sea mojoso y una pata cortada.

Nada más se trataba del transistor que activa el relay de entrada de corriente alterna a la fuente, era el Q608 (main relay switch) con número D2144, lo sustituí por otro, busqué mas pero ya no hallé nada, solo terminé de limpiar y supuse que eso sería todo en sección de fuente, por cierto esta fuente lleva el famoso MCZ3001D, esto lo digo solamente como un dato de información nada mas.

Ahora le tocaba el turno a la placa principal y primero limpié el TSH (Transistor de Salida Horizontal) y su disipador que estaba sucio pero levemente y por ultimo venía lo mas difícil o sea limpiar la parte mas afectada, encima y abajo del micro (soldaduras y componentes smd).

Encima, raspé lo mejor posible las costras, incluidas las patas del micro y otros componentes, cambie un filtro o capacitor que estaba destrozado.

A continuación venía lo mas complicado, pues se trataba de limpiar la parte de abajo, mas que todo raspar las costras, pero tenía que hacerlo con mucha paciencia ya que tuve que ir limpiando uno por uno cada componente smd (resistencias diodos y condensadores) y raspar todos los circuitos impresos corroídos por el moho.

Luego de una raspada preliminar a todo lo anterior, lavé con abundante thiner arriba y abajo de la placa, para seguir raspando los restos que después de lavado, quedaron mas al descubierto.

En fin di los últimos retoques y lave nuevamente, ahora quedaba resoldar los puntos o soldaduras afectadas incluidas las soldaduras en los smd, lave nuevamente pero hoy solamente la parte de abajo de la tarjeta.

Después de secar la placa con una secadora de pelo, conecté los cables de la placa principal y la fuente, pues con muchas dudas pensé que talvez el televisor no iba a encender, pero por suerte si lo hizo con buena imagen y perfecto sonido, aunque había un detalle.

Este detalle se trataba de que los canales no paraban de cambiarse, como que estuviera activado o haciendo algún corto por humedad el switch de CHANNEL + ó CH UP, por suerte este televisor lleva la botonera en una placa aparte y el switch de power con el receptor remoto en otra placa, así que solamente desconecté o desligué el conector de la placa correspondiente para volver a probar y aun así con los botones de cambio de canal  desligados el problema se mantenía igual.   

Ahora solamente me quedaba por desvirtuar la segunda hipótesis ya que también con anterioridad creí que este problema podía ser causado por la suciedad en el micro, pero para ir a lo seguro, abrí el manual de servicio para este modelo con adobe y en el buscador de este programa escribí la palabra “KEY” luego di ENTER e inmediatamente me envió a la pagina numero 32, exactamente hasta el pin 42 (I-KEY) del microprocesador IC001 con número M306V5ME-110SP.

Ahora ya en la placa, observe el pin 42 y se veía limpio tanto en la parte superior como en la soldadura, pues en el diagrama aparece un condensador que va conectado a este pin y a masa, es el condensador C028 de 1000 pf (102 = 1000 pf = 1 nf = 0.001 uf ) muy pequeño ya que es un smd.

Saqué muy cuidadosamente este condensador y me puse a limpiarlo lo mejor posible en su forma rectangular, lo volví a soldar después lavé esa parte, luego lo sequé con calor, probé y ya no me dio el problema, lo mantuve como media hora encendido y ningún inconveniente apareció.

Pero calma aún no he terminado, todavía me faltaba proteger los circuitos impresos que raspé con todo y componentes smd, y para esto el método que siempre me ha dado buen resultado es aplicar esmalte para uñas (ver imagen) sobre la zona afectada, con esto se logra impermeabilizar esa parte y es muy difícil que la humedad ambiental vuelva a hacer crecer el moho.

Para terminar te informo que los modelos: KV-27FS210, KV-29FA210, KV-32FS210 y KV-36FS210 llevan en su interior el mismo chasis BA-5D y si necesitas este diagrama lo puedes bajar gratis aquí, también puedes encontrar mas datos sobre este modelo como el dump de la memoria EEPROM y mas, los puedes ver si entras acá.

Esto es todo por hoy, si te ha gustado el blog o algún tema en especial, te agradecería mucho que me recomiendes con tus amigos o colegas, hasta pronto.


Foros electrónicos, grandes escuelas para técnicos

Participar, leer, preguntar, ayudar, pedir ayuda, intercambiar opiniones, compartir información, mantenerse al día y más, son denominadores comunes que puedes encontrar en cualquier foro de electrónica en internet.

Este post lo dedico al técnico reparador, estudiante y aficionado a la electrónica, que aun no participa en algún foro sobre esta temática en particular.

La idea es invitarte a que te integres a la comunidad de técnicos alrededor del mundo, no tengas miedo que en estos sitios es muy escaso el egoísmo para brindar ayuda desinteresada.

Los foros electrónicos son grandes escuelas en donde los maestros y alumnos somos todos los usuarios o miembros que participamos, ya que enseñamos con nuestros pocos o grandes conocimientos y también aprendemos de los conocimientos de los demás, a esto se le puede llamar “transmitir conocimiento”.

Estos lugares están formados de muchas secciones que cuando eres nuevo te asustas un poco ya que te cuesta entender como buscar algo, como llegar hasta cierta información, como preguntar, en que sección preguntar, etc, etc.

No temas, lo primero que te recomendaría es entrar en sus diferentes secciones, leer algunos post, ver lo que se pregunta, ver como se responde, y todo esto para familiarizarte con el ambiente de los usuarios y colegas, así podrás calificar la experiencia y sabiduría de unos o la novatez de otros.

Con el tiempo te será muy fácil navegar esos ríos interminables de información que habita en los foros y te sentirás integrado a esa familia.

Pero hay algo muy importante que todo humano debe seguir en cualquier ámbito de su vida, y estos son los reglamentos que deben ser acatados o corres el peligro de ser expulsado de cualquier foro, ya que en todos ellos hay normas que seguir y cumplir lo mejor posible, para no incomodar a los que si respetan las reglas.

Así que tómate un poco de tu tiempo para leer las normas del foro o los foros que más te gusten, para que no tengas inconvenientes con el administrador, staff de moderadores o con cualquier miembro como tu o como yo.

Te puede parecer aburrido estar leyendo reglamentos y te doy la razón, pero es preferible leerlos a que te expulsen y sin darte cuenta del motivo, con esto no te quiero decir que seas perfecto sino que solo intentes ser bueno en lo que haces, todo y cuando respetes a los demás.   

En cuanto a lo que se refiere a integrarse en algún foro, eso de que alguien mas experimentado que tu, te responda y te de una respuesta acertada en base a lo que preguntes, en primer lugar sentirás un gran agradecimiento hacia el, o los colegas que te brindaron su apoyo, y la reacción tuya será tratar de mejorar para también ser uno de ellos y colaborar con el que pide auxilio.

Este deseo de ser uno de ellos, es un impulso importante para aprender más, para mantenerte al día o actualizado y mas aún, sentirás mayor valor de enfrentar desafíos electrónicos un tanto mas complicados.

Así que no esperes mas, intégrate a cualquier foro, el que mas te guste, y al hacerlo te ayudas, me ayudas y nos ayudamos todos.

“La unión hace la fuerza”, es una frase muy apropiada al tema tratado en esta oportunidad, así que tu decides...
Por hoy solo me queda agradecerte que hayas tenido el aguante de llegar hasta aquí, o sea hasta el final de este tema y también para decirte hasta pronto, que luego vuelvo con mas.

Ultra Slim Line 21PT9457/55 no enciende

Otra vez un televisor intervenido por alguien mas antes que mi, pero eso si, esta vez me lo llevó la persona que lo trataba de reparar y según su forma de expresarse pude notar que se sintió abrumado, por dos motivos 1- la marca Philips y 2- por ser Ultra Slim Line, entonces pensé yo: “pues ni la una ni la otra, si le tiene miedo a esto como va a encarar la transición de TRC a LCD, PLASMA, LED, 3D, etc“.

Es un Philips 21PT9457/55 su numero de chasis es el SK4.0L CA, y debo decir que el amigo me dijo que le cambió el TL431, un circuito integrado en forma de transistor el cual va en el secundario de la fuente y es parte elemental en la regulación de los voltajes de salida principalmente el B+.

Pues él estaba equivocado ya que no era necesario sustituir este componente, solamente por creer que estaba dañado y no en base a mediciones efectuadas de cualquier tipo que lo llevara a esa conclusión.

Hoy era mi turno y lo primero que hago como es normal en mi forma de trabajar, primero revisar fusible, de estar bueno conecto a 110 voltios y mido corriente alterna en el puente de diodos, después mido corriente directa en la salida de estos diodos, pero para ser exacto lo hago en las dos patas del capacitor más grande, y si encuentro aproximadamente 160 voltios, puedo decir que hasta ahí esta todo bien.

Habiendo pasado la primer prueba en el primario y muy sencilla por cierto, me fui directo al secundario a medir voltaje en los cátodos de los diodos que rectifican la tensión que sale por el choper y aquí se confirma el argumento de que no era necesario sustituir el TL431 ya que este se encuentra situado en el secundario y acabo de decir que aquí no encontré voltaje, por lo tanto hasta el momento no se podía ni dudar de este componente ya que no le llegaba ninguna alimentación.

Al no encontrar ni la mas mínima tensión en secundario, por lógica indicaba que el primario era el causante del problema, entonces volví nuevamente hasta ahí, medí unas pocas resistencias, unos diodos y andaban bien, después de esto solo me quedaba el regulador con numero STR-W6554A y por ser el ultimo que quedaba tuve que asumir que el era dañado.


Se compró con el mismo número aunque dicen que el STR-W6554A se puede reemplazar por el STR-W6556A y funciona sin problemas yo no lo he probado pero confió en esa afirmación, en fin lo sustituí por el mismo número y el televisor trabajo perfectamente sin ninguna falla adicional.

También tuve la paciencia de anotar los voltajes o tensiones de este televisor tanto en reposo (standby) como encendido y a continuación te dejo estas anotaciones en una pequeña tabla, ah y algo más, el B+ de este televisor parte desde el diodo D610.

DIODO STANDBY ENCENDIDO
D610 46.3 Voltios 117.1 Voltios
D611 1.66 Voltios 11.49 Voltios
D612 5.38 Voltios 49.5 Voltios
D613 5.31 Voltios 22 Voltios
Laboratorio Electrónico ------- | ------- http://13norte.blogspot.com

Como información adicional debo decir que los modelos 21PT8468 y 21PT9467 también llevan este mismo chasis.

En esta ocasión dejo el dump o mejor dicho los datos de la memoria EEPROM para el modelo 21PT9457/55 en este enlace y por supuesto también dejo el diagrama para este televisor con chasis SK4.0L CA para que lo bajes desde acá completamente gratis.

Por último solo me queda decir que no dejes de visitar el blog, ya que con cierta frecuencia podrás encontrar temas nuevos, hasta pronto.